La visibilidad nocturna de las señales de tráfico en carretera es deficiente

Autor: http://www.flickr.com/photos/tic_dibujo/4460065097/lightbox/

Prensa Junta de Castilla y León

Inseguridad y accidentes en carretera

El pasado 2010 se produjeron un total de 2831 accidentes de tráfico en las carreteras convencionales de la región. Es por ello que su conservación, entre lo que se incluye las señales de tráfico, es un elemento fundamental para poder prevenir alguno de estos accidentes.

Según los resultados de la encuesta elaborada por la Fundación CEA, para un 69% de los consultados, la señalización durante el día no es la adecuada y no supone ningún tipo de ayuda a la hora de la toma de decisiones al volante, además este dato se incrementa a un 85% si se pregunta por la toma de decisiones durante la noche.

La inseguridad que sienten los usuarios al volante deriva de diversas causas que suponen un obstáculo, como por ejemplo, la mala ubicación de las señales en carretera, los impedimentos externos que dificultan su visibilidad, el incorrecto mantenimiento de las señales verticales o la concentración de demasiada información en una misma señal de tráfico.

La noche, un factor determinante.

La buena visibilidad de las señales de tráfico, sobre todo cuando las condiciones son adversas (al amanecer, durante la noche, en lluvia, etc.), es algo indispensable para generar un clima de tranquilidad y seguridad entre los usuarios; en consecuencia, para hacer que la conducción resulte confortable y segura. Por ello, si el nivel de servicio de las señales de tráfico no se audita de manera sistemática y, en base al resultado correspondiente, no se procede al cambio programado de aquellas que no cumplen con los requisitos de calidad especificados en la normativa correspondiente, sin duda, se produce el deterioro creciente de estos equipamientos viales imprescindibles para la seguridad vial; una situación que ha quedado suficientemente explicitada en la opinión de los usuarios recogida en la encuesta realizada por la Fundación CEA.

Sin embargo, únicamente 3 de las 50 provincias del territorio español cuenta con los recursos suficientes para la renovación de las señales verticales durante el año 2012. Estas provincias son: Sevilla, Pontevedra y Valencia.

Según la muestra se estima que la visibilidad de las señales en carretera es mala tanto de día (81% de los encuestados ­–el 56% de los profesionales y el 48% de los no profesionales así lo consideran), como de noche (el 89% de los encuestados –el 86% de los profesionales y el 90% de los no profesionales). La falta de luz, así como las condiciones climatológicas adversas, intensifica gravemente la percepción general de los usuarios, quienes afirman de manera decisiva que la mala visibilidad sube ocho puntos durante la noche.

Cuando se comparan los datos con respecto a las autovías y autopistas, éstos se vuelven más conciliadores puesto que la muestra estima correcta la señalización en un 74% durante el día y en un 60% durante la noche.

La importancia de las señales en carretera.

La seguridad vial es la principal razón por la que las señales de tráfico se instalan en las carreteras. Se utilizan como medio para guiar, advertir y ayudar a los usuarios de los peligros o imprevistos. Por tanto, un sistema de señalización vertical adecuado (tanto respecto de la calidad como en la cantidad de las señales de tráfico que lo conformen) es imprescindible para poder garantizar la seguridad de los usuarios. Esto se hace especialmente relevante en carretera convencional, puesto que supone un 70% del total de los accidentes anuales en España. Además, no podemos olvidar que en la actualidad hay ya 88.000 señales verticales en este tipo de vías con una vida media que supera los siete años lo que a priori, si se tiene en cuenta la opinión de los fabricantes, puede hacer pensar que resulten, en un número considerable, ineficaces.

Etiquetas
stats