Las autoridades sanitarias llaman a la población a donar sangre en Semana Santa
Villaquilambre implanta un protocolo para controlar y esterilizar los gatos de las colonias felinas

El Ayuntamiento de Villaquilambre (León) ha implantado un sistema CER de Captura, Esterilización y Retorno para tratar a los 110 gatos de la decena de colonias felinas existentes en el municipio, en que un total de 14 voluntarios trabajan para reducir los problemas asociados a la presencia de gatos urbanos no controlados.
La aplicación del método CER permite que disminuya el tamaño de las colonias y se consiga controlar el número de felinos urbanos de una forma natural y eficaz mediante su esterilización. Además, al llevar un control de la alimentación, se mejora la limpieza de las zonas en las que están ubicadas.
Según explicaron desde el propio Ayuntamiento, el primer paso tras la implantación de este sistema ha sido la identificación y localización de las colonias, que hasta el momento son un total de diez, cuatro de ellas ubicadas en Navatejera, tres en Villaobispo y otras tres en Villaquilambre, que entre todas ellas suman más de 110 gatos.
El protocolo se desarrolla a través de la figura de los cuidadores voluntarios, que colocan jaulas en las colonias para capturar a los felinos y llevarlos al Hospital Universitario Veterinario, donde se realiza la castración para posteriormente devolverles a la colonia. Hasta el momento se han castrado 21 animales, que se pueden identificar por una muesca en la oreja que les practican los veterinarios.
Será durante la próxima semana cuando se coloquen comederos en las colonias localizadas para facilitar la labor de los voluntarios, únicos autorizados para alimentar de forma controlada a los felinos.
“El protocolo CER se ha puesto en marcha tras constatar la preocupación y el malestar de los vecinos por la presencia de estos asentamientos hasta ahora incontrolados. El objetivo es doble, por una parte controlar el número de gatos y por otra mantener las condiciones de salubridad, limpieza y seguridad en las zonas en las que se ubican las colonias”, apuntaron en el Consistorio.
Una vez identificadas las colonias existentes, se está llevará a cabo un listado de colaboradores autorizados que se comprometan a colaborar con el proyecto. Estos colaboradores estarán supervisados por la Asociación Protectora de Animales 'Argos', que formará a los mismos para la ejecución del sistema CER. Así, se creará un listado de colaboradores autorizados, a los que se les proporcionará un carnet identificativo y se les asignará la colonia o colonias que deberán gestionar.