La mejor farmacéutica del mundo: las medicinas para alegrar la vida de los alumnos de Maristas León
Las víctimas de violencia de género tendrán un modelo de atención integral antes de finalizar el año
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció hoy que las víctimas de violencia de género en la Comunidad dispondrán de un modelo de atención integral y coordinado antes de que termine al año, que les permitirá recibir apoyo y acompañamiento “desde el minuto cero” en que se produzca el primer síntoma de agresión. Todo ello, precisó, gracias a la suscripción de convenios entre el Ejecutivo regional y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y los ayuntamientos con policías locales. Serán convenios que vendrán a completar el firmado hoy con los responsables del Ministerio de Interior y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para integrar los sistemas de información de violencia de género, el primero de estas características en España.
Herrera aseguró que el sistema 'Objetivo Violencia Cero' implicará a todos los agentes públicos y privados que intervendrán en red en cada etapa del proceso, “antes, durante y después”. El objetivo es que las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos dispongan de un plan personalizado de seguridad y de autonomía, con apoyo y asistencia con recursos especializados pero también de un profesional de referencia de cara a lograr la necesaria integración social y laboral y “tomar las riendas de su vida”.
El presidente autonómico destacó el importante avance de este modelo de atención integral porque “las mujeres no ser verán obligadas a repetir su historia ante las diferentes instancias y servicios públicos” pero, además, se logrará una mayor protección y apoyo.
Una de las claves del sistema será el enfoque proactivo, más allá del modelo de espera que comienza a actuar a partir de la denuncia para incidir en la detección de las situaciones de maltrato de los servicios sociales, sanitarios, educativos y sociales. Solo así, dijo, se podrá iniciar la ayuda lo más pronto posible.
Juan Vicente Herrera incidió en la necesidad de implicar a toda la sociedad, desde las administraciones hasta las entidades y agentes sociales, pasando por la ciudadanía en general. Hizo hincapié en el ámbito educativo, con la concienciación en la escuela y la universidad. “La violencia de género no es un problema del ámbito privado sino una lacra social”, aseveró.
En este sentido recordó que en Castilla y León hay 1.500 mujeres con órdenes de protección y 3.000 víctimas de malos tratos. Además, la Comunidad acumula 24 muertes desde 2007, entre las que está incluida la última fallecida en Cubillos de Sil (León).
El presidente de la Junta reconoció que el sistema 'Objetivo Violencia Cero' vendrá a reforzar la Ley de Igualdad de Oportunidades y la Red de Atención a las Mujeres, con casas de acogida, servicio de apoyo psicológico, teléfono de atención 012 y ayudas económicas como la renta garantizada de ciudadanía, entre otras medidas. Tampoco se olvidó de los numerosos protocolos firmados en diferentes instancias para mejorar la seguridad y la atención de las víctimas.
A la firma del convenio, que tuvo lugar en la sede de la Presidencia de la Junta, asistieron los secretarios de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y la de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero.
Este acuerdo, el primero en España, permitirá integrar la aplicación telemática del Registro Unificado de Víctimas de Violencia de Género de Castilla y León con el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (Viogen) del Estado.
2.400 casos en Viogen
En la actualidad, Viogen -en funcionamiento desde julio de 2007- cuenta con 330.000 casos de mujeres víctimas de violencia de género,de los que más de 56.000 se consideran activos. En cuanto a la Comunidad, hay registrados unos 15.000 episodios, de los 2.400 están abiertos (cero en riesgo extremo, 4 en riesgo alto, 82 en medio, 407 calificados como bajos y 1.943 casos donde no hay riesgo apreciado).
El convenio suscrito hoy será, en palabras de Martínez, una herramienta “imprescindible” para los 38.000 profesionales de atención directa que trabajan con las víctimas, tanto del Estado como de Castilla y León, ya que les permitirá adoptar decisiones en las valoraciones y asignar los recursos que más se adecúen a cada caso.
El secretario de Estado de Seguridad afirmó que, a partir de ahora, ambos sistemas de control compartirán información en tiempo real. De ahí que incidiera en la coordinación entre administraciones y entidades para combatir esta “lacra” que, dijo, supone una agresión a los derechos fundamentales, además de ser un fenómeno que “nos duele y denigra al ser humano”.
Consideró que los poderes públicos y la sociedad deben despreciar la “pasividad, la tolerancia y el silencio”, que solo favorecen al agresor. “Hay una relación desigual y es necesario luchar sin cuartel contra esta violencia para recuperar las vidas que sufren este azote”, sentenció.
Susana Camarero anunció que el convenio firmado con la Comunidad de Castilla y León se extenderá en el plazo de un año al resto de las autonomías. Las primeras serán Andalucía y Murcia para después de verano pero el objetivo es rubricar estos acuerdos con todas “de cara a lanzar mensajes de esperanza a las mujeres para que sepan que las instituciones estamos para acompañarlas y ayudarlas”. Aportó el dato de que el 72 por ciento de las víctimas han salido de ese acoso pero también que cuentan con el apoyo de la sociedad puesto que el 92 por ciento de la población rechaza rotundamente esta violencia.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales también hizo hincapié en la mejor coordinación de recursos, en parte lograda con la ventanilla única. “Hay que optimizar esta coordinación entre todas las administraciones porque juntos somos más eficientes”, afirmó. De ahí que considerara que el acuerdo con Castilla y León es un “paso decisivo” para proteger de manera eficaz a las mujeres.