Vicente Andrés, elegido secretario general de CCOO Castilla y León con el 93,2% de los votos

Vicente Andrés resultó hoy elegido como secretario general de CCOO en Castilla y León con el 93,2 por ciento de los votos emitidos por el 11 Congreso Regional del Sindicato y relevará en el cargo a Ángel Hernández, tras 14 años al frente de la organización.
Andrés, hasta la fecha secretario de Acción Sindical y que presentó la única candidatura, recibió 263 de los 282 sufragios emitidos, mientras que 19 fueron en blanco. Si se tiene en cuenta el número de delegados del Congreso, 312, la candidatura de Vicente Andrés habría obtenido el 84,2 por ciento de los apoyos de la cita.
El nuevo dirigente de CCOO cerró el congreso y se marcó como reto la consecución de una gran pacto de Comunidad de fiscalidad y salarios con ayuntamientos, paralamento autonómico e integrantes del Diálogo Social. El objetivo es elevar la recaudación tributaria en 1.000 millones de euros para hacer crecer las políticas presupuestarias de gasto y acabar con la “disfunción” de estar a la cola de las autonomías españolas en retribuciones.
Vicente Andrés remarcó como las dos herramientas más importantes para el trabajo sindical la Negociación Colectiva y el Diálogo Social. En el primer aspecto, anunció la creación de comités, uno autonómico junto a los provinciales, para lograr una “coordinación fuerte” frente a una patronal que “ha jugado con nosotros muchas veces” y en un marco con 185 convenios “muy diseminados”. En cuanto al Diálogo Social, recalcó que deben avanzar “donde hay presupuesto” para sacar acuerdos en favor de los ciudadanos, es decir, en el nuevo marco abierto en los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales.
Vicente Andrés también destacó que desde este lunes empezarán a trabajar para impulsar la formación de delegados y dirigentes del sindicato; así como para llevar a todo el territorio sus servicios de información y asesoramiento. Además, anunció que impulsarán la cátedra sobre sindicalismo e intentarán impulsar un máster de post grado para meter el Diálogo Social en la universidad.
Andrés, quien garantizó la unidad de acción con UGT, también recalcó el trabajo a través de la Fundación Anclaje para evitar deslocalizaciones, y subrayó que éstas se suelen producir en empresas con beneficios. En este sentido, abogó por la fórmula de luchar por mantener la capacidad productiva, aunque reconoció que no siempre han ganado.
Un nuevo tiempo
Vicente Andrés quiso situar en términos históricos a la organización en la apertura de una nueva etapa, en la que “las nuevas generaciones están aquí”, dijo. “La renovación de CCOO está aquí”, sentenció, para defender que los miedos que existían a la desideologización del sindicato “han desaparecido” porque “los que se van nos educaron bien y el sindicato no corre riesgo, es un árbol con fuertes raíces y hay organización para mucho tiempo”.
Vicente Andrés defendió que su organización con la nueva ejecutiva que ha diseñado al frente está preparada para los nuevos tiempos, para una nueva realidad marcada por los avances tecnológicos, que configurarán un nuevo mercado de trabajo, con empleos que desaparecerán “como los dinosaurios” y otros que se generarán, junto a las nuevas formas de organización del trabajo.
Asimismo, incidió en que el sindicato, tras resistir bien la crisis, se está adaptando para hacer frente a la nueva situación social de pérdida de derechos y precariedad. “Tenemos una posición fuerte porque los trabajadores siguen creyendo en nosotros”, dijo. Asimismo, defendió que los trabajadores están empezando a despertarse y se “está recuperando la rabia y la indignación” que deberán canalizar desde la organización ante “un cambio importante en la configuración de derechos y un panorama muy jodido en términos de desigualdad”.
“El sindicato debe ser capaz de afrontar los nuevos tiempos con las nuevas personas e ideas”, dijo, para recalcar el alto grado de renovación en los cargos de la central sindical, próxima al 70 por ciento, tras el proceso congresual, con una apuesta por la paridad y las caras jóvenes. “Hay que acabar con las desigualdades y recuperar derechos”, dijo, para que en una autonomía “muy diversa y distante, con un componente local muy fuerte, se garantizacen los mismos derechos para todos los trabajadores tengan la identidad que tengan”.
Una nueva etapa que se abre, explicó, tras dos periodos pasados, el primero, el de creación de la organización desde la clandestinidad de la dictadura; y el segundo, desde el 2000, cuando Jesús Pereda tuvo que dejar su proyecto en manos de Ángel Hernández.
Este último, dijo, deja una organización “fuerte y robusta” con fuerte presencia en toda la sociedad regional. Asimismo, ensalzó la figura del secretario saliente por su “fortaleza” y capacidad de decisión y recalcó que se lleva en su mochila el Diálogo Social, que se creó como hoy lo conocemos en el 2001. Aseveró que su mejor virtud fue la de saber crear equipo.
Andrés también tuvo palabras de agradecimiento para su familia y su apoyo ante la “importante” responsabilidad que asumía en el sindicato, que “requiere dedicarle toda la vida”. Asimismo, agradeció el trabajo de los compañeros que abandonan la ejecutiva, como Rosa Eva, que presidirá la asociación de autónmos Tradecyl; Isidoro Fernández, que potenciará la delegación de Medina del Campo; y Bernarda García, que se jubilará en un año.
Biografía
Vicente Andrés Granado, 54 años, nació en Valladolid en 1963, está casado y tiene dos hijas. Trabajador de la Administración local, está vinculado al Ayuntamiento de León. Forma parte del sindicato desde 1978, cuando entró con 14 años.
En 1984 se fue al sindicato a León y entre ese año y 1989 ocupó diversos cargos de responsabilidad en la federación leonesa de comercio. Asimismo, entre 1989 y 2000 fue secretario general de la federación de comercio del sindicato en Castilla y León. En 2000 y hasta la elección de hoy, ocupó la Secretaría regional de Acción Sindical. Ha sido el responsable del Diálogo Social en Castilla y León durante los últimos 12 años.