La Diputación de León promueve los productos leoneses en radio y Spotify durante la campaña navideña
UPL califica el acuerdo en materia de minería como “un brindis al sol” e IU justifica su ausencia
UPL considera que el acuerdo sobre minería firmado este martes en Madrid es otro documento que demuestra la falta de interés de la Junta y el Gobierno Central en funciones “respecto a una de las pocas fuentes de energía que tiene España y que la podría ayudar a reducir la dependencia exterior en esta materia”, un “brindis al sol”, según señala la formación en un comunicado.
Si se analiza quiénes los firmantes del pacto, apuntan, “encontramos la sorpresa de ver que está la Junta pero no el PP”, es decir, está una institución gobernada por un partido pero no el partido que la gobierna, por lo que se preguntan cómo se entiende eso y responden que únicamente viéndolo como una maniobra electoral para intentar “caer bien” al electorado leonés y hacer creer al votante medio que tanto el PP de Castilla y León como la propia Junta están “haciendo lo que pueden” en este asunto, cuando en realidad no están haciendo nada.
El PSOE, añaden, ha firmado a la vez que olvida que fueron ellos los que comenzaron el cierre de minas en Cistierna y Sabero con Felipe González y en el resto de cuencas leonesas en 2010. A la misma altura, dicen, faltan PP, Ciudadanos y Podemos, que, frente al patriotismo que pretenden abanderar, tienen el rechazo a una fuente de energía propia o a poner sobre la mesa auténticas alternativas al sector. “Por desgracia para los leoneses esta noticia no es buena ya que estos tres partidos prefieren ocupar su espacio de debate y aportación al ciudadano con temas que afectan a Venezuela en lugar de mirar para León”, lamentan.
Para UPL, este tipo de “pantomimas” juegan con la ilusión de las personas afectadas y son la consecuencia de contar con cuatro partidos mayoritarios completamente ajenos a los problemas de León. “Exigimos que se trabaje ”con corazón“ en una solución a este sector para evitar que el último músculo económico que le queda a la provincia se rompa definitivamente”, concluyen.
IU acude a la firma, pero no suscribe el acuerdo
Por otra parte, el coordinador general de IUCyL, José María González, que acudió a la firma del acuerdo en defensa de la minería del carbón y de las comarcas mineras impulsado por UGT, CCOO y Carbunion, en señal y muestra de apoyo al sector, pero no suscribió el texto porque “supondría compartir un espacio con partidos como el PSOE; ”que fue de los primeros en poner fecha de caducidad a la minería“, mediante la Directiva 787; o el PP, que ”de espaldas a los agentes sociales y a las instituciones está promoviendo una liquidación anticipada“.
“Queremos hablar de futuro, del futuro de la minería, pero de forma seria tras el 26 de junio”, señaló González. “No queremos participar en circos de fuerzas políticas que dicen unas cosas y, luego, hacen otras”.
Asimismo, González recordó que este fin de semana, en la XI Asamblea de IU manifestó, una vez más, su defensa a la minería del carbón, mediante la aprobación de una resolución en apoyo a las cuencas mineras y al nuevo modelo energético.
USE Bierzo critia la “espantada” de PP, Podemos e IU
A este mismo respecto también se ha pronunciado USE Bierzo que definió como “espantada” la ausencia de PP, Podemos e IU en la firma del acuerdo por la minería del carbón y expresó su “profunda decepción”. Para la formación, la ausencia de estos partidos en la firma del documento es una muestra de “cinismo” por parte de formaciones que “en apenas unos días pedirán el voto de nuestros conciudadanos”.
En este sentido, USE Bierzo carga especialmente contra la actitud del PP, “el más votado de la provincia”, recuerdan. “Reconocemos que indigna especialmente que el Partido Popular dé la espalda de esta forma tanto a sus votantes como a los esfuerzos de la consejera Pilar del Olmo y a la propia Junta de Castilla y León”, explican en una nota de prensa. “No se puede decir una cosa en Léon, otra en Valladolid y no decir nada en Madrid”, remachan.