El municipio leonés de Valderas estrena en marzo su nueva ruta 'Entre castillos y puentes'
UPL recuerda el aniversario del 'Gobiernín' de Asturias y León pidiendo autogobierno

Fue la última vez que algún territorio de León fue soberano, o al menos se proclamó así (desde la Guerra de Independencia contra los Franceses) y en su 81.º aniversario, el 24 de agosto, la Unión del Pueblo Leonés ha querido recordar al llamado 'Gobiernín' que se proclamó independiente de la II República, para recordar esta formación política que sigue reclamando cotas de autogobierno propias para León.
“El 24 de Agosto de 1937 se proclamó el Consejo Soberano de Asturias y León. En medio de la Guerra Civil (1936-1939), que enfrentó dolorosamente a los españoles en un conflicto que no debe repetirse, Asturias y la Región Leonesa (representada por unos pocos territorios del norte de la provincia de León), recurrieron, en circunstancias excepcionales, al autogobierno”, indica una nota de prensa en nombre de la Comisión de Educación, patrimonio, cultura y lengua leonesa de UPL.
Para esta comisión, dirigida por José Vicente Álvarez, el Gobiernín de Asturias y León (del que iLEÓN realizó este reportaje en su octogésimo aniversario el año pasado) es la representación de “una soberanía que forma parte de la identidad del Reino de León desde su fundación. Que hunde sus raíces en los Fueros medievales, en los concejos centenarios de sus pueblos y en los Decreta de 1188 (la primera manifestación de Parlamentarismo en Europa Occidental)”.
Así, el comunicado explica que “desde el año 911 hasta 1983, siempre ha habido un organismo político con personalidad propia que ha abarcado el País Leonés (Salamanca, Zamora y León)”, para criticar que “desde hace 35 años, la larga trayectoria de gobierno propio se ha truncado con la integración en un ente que sólo atiende a los intereses de zonas muy concretas de Castilla. Los resultados de la falta de una autonomía leonesa son evidentes: despoblación, recesión económica, deslocalización industrial”.
El Gobiernín de Asturias y León, que llegó a emitir moneda propia, se 'separó' de la II República asegurando que no se hacía nada en la defensa del Frente Norte de la Guerra Civil. Y no duró mucho. En octubre las fuerzas franquistas batieron toda resistencia republicana después de haber tomado el País Vasco y Santander, como explica este otro amplio reportaje histórico de iLEÓN.
“Es necesaria la devolución de las libertades que ha tenido siempre el pueblo leonés, el cual tiene su identidad propia, sus costumbres, su carácter y su lengua”, recuerda esta comisión de la UPL. “Una autonomía de la Región Leonesa hará que se tomen decisiones más eficaces porque se conocerán los problemas específicos de nuestras ciudades y comarcas; se defenderá mejor a nuestras empresas y trabajadores porque se conocerán sus necesidades; se preservará mejor el medio ambiente porque amamos a nuestra tierra; y se proyectarán mejores infraestructuras porque se tratarán de resolver nuestras carencias”.
“Por tanto, la UPL celebra esta efeméride que es un símbolo más de que el Reino de León es una entidad política que permanece en nuestra Historia. Una Historia que puede dar ejemplos de saber compartir y convivir con otros pueblos en España. Un ejemplo más de la tradición que impulsa a nuestro partido a reclamar la libertad y el autogobierno del que siempre gozó nuestra región; y un estímulo para construir una Región Leonesa más próspera y solidaria, donde los ciudadanos puedan hacer realidad sus sueños y ambiciones”, termina el comunicado.