La Universidad de León aprueba la creación de una Escala de Letrados

Un momento del Consejo de Gobierno de la Universidad de León esta mañana. // ULE

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha dado el visto bueno a la propuesta sobre la creación de la Escala de Letrados de la ULE “con el fin de lograr una mayor eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los fines de servicio público de Educación Superior”.

Según informa la institución educativa en una nota de prensa, “la propuesta recoge la necesidad de disponer de personal profesionalizado y especializado en una nueva Escala de Funcionarios que agrupe las competencias profesionales propias de los Letrados, diferenciadas de las generalistas, al igual que han promovido otras Administraciones Públicas. La Escala de Letrados de la ULE está dentro del subgrupo A1 y para acceder a ella es necesario estar en posesión del título de Licenciado en Derecho o Grado en Derecho”.

El Consejo de Gobierno ha efectuado esta mañana su reunión a través de videoconferencia, que se ha celebrado desde la Sala Martín Sarmiento de El Albéitar bajo la presidencia del Rector, Juan Francisco García Marín.

Entre los acuerdos adoptados destaca también el cuadro de coeficientes de ponderación de materias de la Lomce para el cálculo de la nota de admisión a los estudios de Grado para los cursos 2021-2022 y 2022-2023, cuya relación será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de Castilla y León y a continuación se incluirá en la web de la ULE para su consulta.

Colaboración con Ildefe

La reunión también ha servido para aprobar un Convenio Específico de colaboración entre la ULE y el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (Ildefe) para el desarrollo de actuaciones en relación con el programa Talento León que impulsa este organismo. “Para ello se establecerán tutorías grupales de orientación laboral y formación a estudiantes de últimos cursos y egresados, sobre aquellas competencias demandadas por las empresas del sector productivo leonés, se programarán mesas redondas y seminarios sobre oportunidades laborales, y se fomentará la presencia de empresas en todo el proceso de formación de los doctorandos”, continúa el comunicado.

Centro de Supercomputación

En materia de Infraestructuras y Sostenibilidad, el Consejo ha aprobado el desarrollo del Convenio Interadministrativo entre la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, la Fundación Centro de Supercomputación, entidad que gestiona la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, y la ULE para el alojamiento de puntos de presencia de la RedCAYLE. Este nodo está compuesto por un conjunto de equipos avanzados de comunicaciones donde se conectan los enlaces que lo unen con el resto de la red, hecho que facilita el servicio de conectividad de alta velocidad entre los campus.

Colaboración con la Universidad de Burgos

En lo referente a los convenios de colaboración de la institución académica con otras entidades y organismos, hay que destacar que ha sido aprobado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Burgos para la organización y desarrollo del Programa de Doctorado Interuniversitario en Didácticas Específicas, y un convenio específico de colaboración interuniversitaria entre las universidades de Lleida, Vigo, Politécnica de Valencia y León para la realización del Máster en Incendios Forestales, Ciencias y Gestión Integral.

Otros acuerdos

Otros acuerdos vincularán a la ULE con la Sociedad Española de Epidemiología para la organización de su 38.ª edición del congreso anual, con la Cátedra de Seguridad y Defensa 'Almirante Bonifaz' para el desarrollo de su programa de actividades de este año, y con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.

“Finalmente, el Consejo ha aceptado la propuesta de renovación de cuatro plazas de profesor ayudante doctor en las áreas de conocimiento de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal, Biblioteconomía y Documentación, Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y una más de ayudante en el área de Fisioterapia, y se ha dado el visto bueno a la contratación como profesor emérito de a Vicente Ramiro Gaudioso Lacasa”, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria, termina la nota informativa.

Etiquetas
stats