La sala Black Bourbon de León acoge este viernes un concierto del grupo Lorreine
UGT reivindica “fiscalidad para la implantación tecnológica” en la industria 4.0 que “va a marcar el futuro del trabajo”

El vicesecretario general de la UGT de Castilla y León, Evelio Angulo, se refirió este jueves en León a la cuarta revolución industrial que supone la digitalización, la robotización o la ingeniería artificial y aseguró que “la industria 4.0 va a marcar el futuro del trabajo y la relación social”, para lo que “el sindicato tiene que adaptar su discurso al momento social, laboral, industrial y económico en el que se vive”, motivo por el que reivindicó “fiscalidad para la implantación tecnológica” porque “no es posible que descienda el empleo y las cotizaciones sociales”.
Sin embargo, Angulo también consideró que “aún hay un margen de mejora en la formación de los trabajadores”, algo en lo que “hay que incidir en la propia negociación colectiva” y que con la formación de un nuevo Gobierno “hay que ver qué ruta coge” en la “paralización en la reformulación de la formación apegada a la realidad”, donde “hay un margen de mejora muy importante”.
Así lo apuntó hoy en León en la inauguración de la jornada 'Digitalización, robotización e Inteligencia artificial' celebrada con motivo del 130 aniversario de la UGT, “una efemérides cargada de simbolismo, de ganas y de juventud” en el sindicato “más longevo del continente europeo”, que se encuentra “más joven que nunca”, por lo que “el mensaje tiene que ser realista y partir de las personas”.
Por su parte, el secretario general de la UGT de León, Enrique Reguero, explicó que la jornada supone un acto más de celebración del 130 aniversario de la UGT y de los 25 años en Castilla y León, que aborda “un asunto muy relevante para el futuro como son las nuevas tecnologías, las TIC o el Incibe”, al ser “un sector emergente en la provincia”, al que “darle visibilidad lo hace más fuerte”.
Reguero señaló que “las nuevas tecnologías tienen que ir muy ligadas a los derechos de la clase trabajadora”, ya que “muchas plataformas digitales están trabajando con trabajadores muy en precario”, como “el caso de Glovo, que tiene que tener trabajadores por cuenta ajena”.
El encargado de impartir la ponencia inaugural fue el presidente de Telefónica Open Future, Luis Solana de Madariaga, se mostró “afortunado” de participar en Telefónica en la potenciación de la gente joven con una idea empresarial para que la pueda montar, mediante la creación de centros en los que los jóvenes pueden participar con la ayuda de un tutor a montar la empresa con la que sueñan, con posibilidades de que Telefónica invierta en alguno de ellos.
Sin embargo, Solana de Madariaga, que consideró que esto es “la mejor respuesta que se puede dar ante un gran reto”, lamentó que “en Castilla y León y especialmente en León este centro de Telefónica Open Future no tenga tanto éxito”.
El presidente de Telefónica Open Future animó también a UGT a que “piense cuál es su papel tras 130 años de vida” para que “se plantee muy seriamente cómo funcionar en el futuro”.