UGT reclama al Gobierno “transparencia” sobre la ejecución del Programa de Garantía Juvenil

Ical

El sindicato UGT en Castilla y León hizo hoy un llamamiento al Gobierno para que dé a conocer “con transparencia” el estado de ejecución en el que se encuentra el Programa de Garantía Juvenil, que comenzó a aplicarse en 2013 para favorecer la contratación y formación de este colectivo, pero que a día de hoy registra unos “niveles de insuficiencia alarmante” con un número de inscritos que apenas alcance el nueve por ciento de la población a la que va dirigido.

El secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, reconoció que la situación laboral de la Comunidad es “pésima” con un crecimiento económico que podría alcanzar el 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) pero que no se está traduciendo en la creación de empleo, un aspecto que está experimentando en Castilla y León un ritmo menor que en el resto del territorio nacional, además de que es un trabajo “de mucha menor calidad y con bajos salarios”.

Prieto insistió en que, además de las mujeres y los mayores de 50 años, los jóvenes han sido los más afectados por la situación económica que se está viviendo, algo que queda reflejado en los datos, ya que el dato de parados de menos de 25 años asciende al 50 por ciento, una tasa “altísima”. Además, Prieto apostilló que entre 2007 y 2014 la población joven de la Comunidad también se ha reducido en 125.000 personas menores de 35 años, lo que obliga a “tomar medidas”.

En este sentido, Prieto hizo alusión al Sistema de Garantía Joven, dirigido a los menores de 29 años que han abandonado sus estudios y no han empezado a trabajar, con el objetivo de ofrecerles formación o un contrato laboral. Con una dotación de 1.900 millones de euros, Prieto denunció que lo único que se conoce de esta iniciativa es que tiene un total de 5.275 inscritos en la Comunidad frente a los 62.000 usuarios potenciales. “No cubre ni el diez por ciento de inscritos”, lamentó Prieto, que denunció que no se conocen más datos del momento de ejecución del programa.

“El Gobierno tiene que poner las medidas correctoras para que llegue a los jóvenes”, dijo Prieto, que añadió que no se conoce cuál es su repercusión real en Castilla y León. “Aspiramos a que el mercado laboral cambie, que se cree empleo y que sea de calidad, porque el actual está tremendamente precarizado”, añadió. De todo ello se va a hablar en la jornada 'El Sistema de Garantía Juvenil: una oportunidad para nuestros jóvenes' que hoy se celebra en León, con la participación de aproximadamente un centenar de personas.

Por su parte, el secretario de Participación Sindical e Institucional de UGT, Frederic Monell i Lliró, reconoció que este programa no será la solución a la situación, actual, pero sí podrá apoyar. Pero por el momento el programa está teniendo unos “niveles de insuficiencia alarmante” y el Gobierno “no está siendo transparente”, a pesar de que en los últimos meses, y al ampliar la posibilidad de participación en este programa de los 29 a los 25 años, el número de inscritos ha aumentado, a pesar de lo que no llega al nueve por ciento a nivel nacional.

Etiquetas
stats