UGT pide a los alcaldes de León que se sumen a la concentración del día 9 ante Fomento en apoyo al colectivo de lucha contra incendios

El sindicato UGT hizo este viernes un llamamiento a todos los alcaldes de la provincia de León para que se sumen a la concentración que se celebrará el próximo miércoles, día 9 de octubre, ante al Consejería de Fomento en apoyo al colectivo de la lucha contra incendios y para exigir que “los pueblos y la provincia de León sigan vivos”.
El secretario general de FeSP UGT de León, Juan Miguel Martínez Pérez, consideró que “el mayor riesgo que tienen los incendios es la ineptitud de la Junta de Castilla y León” que mantiene “en pésimas condiciones” a los trabajadores del servicio de extinción de incendios forestales en la provincia de León.
Para Martínez Pérez, la campaña contra incendios de este año “se ha visto afectada por el incumplimiento del acuerdo firmado con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que no sabe dónde ha ido a parar el dinero presupuestado para los trabajadores”.
El representante de UGT exigió también a la Junta que contrate seguros que cubran los desperfectos que sufren los vehículos particulares de los trabajadores de las torretas al circular con ellos por pistas, ya que no se les ofrece otro vehículo. Asimismo, recomendó al consejero que “se dé una vuelta por estos puestos”, porque “se moriría de la vergüenza al comprobar en qué condiciones trabajan”.
La secretaria del Sector de Administración Autonómica de FeSP UGT de León, Ruth Sanz Prieto, apuntó que el 70 por ciento de los trabajadores del servicio son personal eventual, con contratos de tres a seis meses, ya que hace más de doce años que no se convocan oposiciones.
Según consideró Sanz Prieto, “León es una de las provincias con mayor masa forestal”, por lo que “tenerla bien cuidada debería ser el objetivo de las administraciones”, que “si efectuaran un plan de prevención real podría hacer posible el aumento de la contratación de trabajadores” tras una campaña en la que “ha habido bajas, vacaciones y permisos sin cubrir por falta de personal”.