La desigualdad de género aumenta las muertes por cáncer de las mujeres en el mundo
UGT y CCOO reclaman la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón
Las Federaciones de Industria de UGT y CCOO reclamaron hoy al Gobierno la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón para analizar la situación en la que se encuentra el sector cuando está a punto de cumplirse un año desde que se firmara el Plan del Carbón 2013-2018.
Entre otros aspectos que quieren aclarar ambos sindicatos se encuentran conocer el momento en el que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de ayudas a la explotación y previsión de pago a las empresas para este año, así como conocer la situación en cuanto a la compra y consumo de carbón autóctono y las previsiones para el próximo año.
Según informaron los sindicatos a través de un comunicado, también se quiere determinar el número de empresas que han solicitado, y cuántos trabajadores se verán afectados, por el Real Decreto sobre ayudas por reestructuraciones y modernización para trabajadores de edad avanzada y bajas indemnizadas. Tanto UGT como CCOO recordaron que el acuerdo, que se firmó el 1 de octubre del año pasado, estableció también unas ayudas de carácter medioambiental destinadas a restauraciones y cierres, con una partida económica de 120 millones de euros para el periodo 2014-2021.
El texto recoge también el apoyo a nuevas tecnologías mediante convenios con contenido tecnológico y medioambiental dirigidos a superar las restricciones a las que está sujeto el carbón y actividades de I+D+i con políticas de convenios con entidades públicas. El objetivo de la petición de la convocatoria de la Comisión de Seguimiento es “conocer cómo están estos temas” y otros aspectos como la inversión en reactivación en las comarcas mineras.
Para los sindicatos, en estos momentos de “gran incertidumbre” en el sector, algo que está repercutiendo “directamente de forma negativa en la normalidad laboral de los trabajadores” es cuando más se necesita la formación en materia de seguridad minera. Sin embargo, el Gobierno “parece que no va a publicar la convocatoria de 2014 relativa a la seguridad minera”, con lo que estaría incumpliendo los acuerdos pactados hace ahora un año.
De la misma manera, UGT y CCOO advirtieron de que seguirán incidiendo en Bruselas para conseguir que las explotaciones mineras que deseen y puedan seguir produciendo carbón autóctono a partir de 2019 no se vean obligadas a devolver las ayudas recibidas hasta ese periodo, y reclamando la continuidad de la minería del carbón a partir de esa fecha, una postura que instaron a que el Gobierno conteste “claramente” si defiende o no.