Un viernes festivo gris pero no sólo lluvioso espera a la provincia de León
UCCL insta a la recuperación de una tarifa eléctrica específica para regadíos para tener competitividad
La subida de las tarifas eléctricas en los regadíos se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los agricultores de Castilla y León, que ya piensan en la concentración del próximo día 20 de febrero ante la Delegación del Gobierno en Valladolid para protestar por las continuas subidas de los últimos años. Por eso, entre otras, medidas, desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), se quiere solicitar a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, que adopte medidas que permitan paliar los daños de estos incrementos en las tarifas, así como primar a aquellos agricultores que apuesten por la modernización de los regadíos.
El presidente de la UCCL en León, Juan Antonio Rodríguez, recordó hoy que en España se está pagando “la energía más cara de toda Europa”, además de que los regantes son los segundos mayores consumidores de energía eléctrica, después del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Además, explicó que este sector suele proceder al riego “en el periodo que más barata es la energía”, es decir, durante la noche, además de los fines de semana y en el mes de agosto. Rodríguez estimó importante que ese horario se ampliara también al mes de julio, momento en el que se demanda mucha energía debido al intenso calor, algo que aseguró que agilizaría el funcionamiento de las comunidades de regantes.
Ésta es una de las peticiones que se harán llegar al ministro de Industria, José Manuel Soria, y en la que se espera tener el apoyo del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para convencer al Ejecutivo de que no es posible continuar en esta línea. Además, se incidió en la petición a la consejera de Agricultura de la Junta para que tenga en cuenta a aquellos agricultores que han apostado por la modernizacion y que cumplen las bases exigidas, para elaborar una medida agroambiental con los Fondos de Desarrollo Rural y así paliar los daños provocados por las subidas de la tarifa eléctrica y motivar la modernización.
Rodríguez estimó que esta ayuda supondría unos 100 ó 120 euros por hectárea, teniendo en cuenta la presencia de entre 100.000 y 150.000 hectáreas en la comunidad. Sería una medida “piloto” que resultaría “atractiva” para los regantes, y que permitiría el impulso de la modernización en aquellas zonas aún carentes de estos sistemas. Para el responsable de UCCL en León se trata de una cosa “justa” y que “se puede justificar perfectamente”, añadió.
El sindicato echó la vista atrás para recordar las subidas continuas de la tarifa eléctrica en los regadíos, que ahora han hecho de esta situación “inasumible”, además de que está condicionando la viabilidad de muchas explotaciones, sobre todo después de haber realizado fuertes inversiones “para ser más competitivos”. De la misma manera, Rodríguez aclaró que no es posible repercutir los costes de esta subida a los precios, por lo que se propusieron contratos de temporada para el consumo “sin penalizaciones ni multas”, además de que sólo se cobre el término de potencia cuando se consume y que durante los meses de verano se pueda hacer una modificación de potencia “en función de la demanda”.
En definitiva, se reclamó la recuperación de una tarifa eléctrica específica para los regadíos, para que estos sean competitivos, ya que son las empresas eléctricas quienes en la actualidad “se están llevando el gato al agua”, añadió Rodríguez.