Trabajadores de las BRIF inician su macha negra hasta Madrid para reclamar “dignidad laboral”

Imagen de la Marcha Negra de los Bomberos Forestales. Vía @Briflubia

Ical

Una veintena de trabajadores de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) iniciaron esta mañana en Valladolid una marcha de protesta con la buscan dignificar su profesión y que arranca tras una huelga indefinida que acumula ya 79 jornadas.

Tras siete etapas repartidas en 185 kilómetros, el próximo día 20 tienen previsto presentarse ante la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, donde además de llevar a cabo una concentración, esperan reunirse con la ministra Isabel García Tejerina.

Los integrantes de denominada 'marcha negra' de los bomberos forestales coincidieron en señalar que inician esta protesta con todas las “ganas e ilusión del mundo”, a la vez que destacaron que ellos se convierten en los abanderados de todo el sector. Además, insistieron que no se trata de “una cuestión de dinero” y argumentaron que su principal reclamación pasa por lograr el reconocimiento de la categoría de bombero forestal y la segunda actividad. “Sólo pedimos estabilidad laboral y tener garantizado un futuro. No podemos permitir, como ocurre ahora, que cuando nuestras condiciones físicas no sean las óptimas Tragsa nos ponga en la calle”, afirmó Juan Carlos González, un especialista de la base leonesa de Tabuyo.

La 'marcha negra' contó esta mañana con el apoyo de PSOE, Izquierda Unida y Podemos. Para el procurador socialista José Luis Aceves esta reivindicación pone de manifiesto la mala gestión que se viene haciendo de la conservación de los montes, a la vez que destacó que esta tarde, durante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente que se celebra esta tarde en las Cortes de Castilla y León, el PSOE defenderá una proposición no de ley solicitando que a los efectivos contra los incendios forestales que dependen de la Junta se les reconozca la categoría de bombero forestal.

A su vez, Aceves criticó la gestión de la Junta, asegurando que en los últimos años ha recortado 32 millones de euros en partidas destinadas a la gestión forestal, y reclamó a Isabel García Tejerina que atienda las reivindicaciones de unos profesionales que “se juegan la vida en su trabajo”.

Por su parte el secretario general de Podemos, Pablo Fernández, aseguró que tanto las BRIF como el resto de dispositivos contra los incendios forestales constituyen un sector fundamental en una comunidad como Castilla y León con tanta masa forestal. Además, recalcó que es cuestión de “justicia y dignidad” que estos profesionales tenga derecho a una segunda actividad.

En una línea similar se pronunció el procurador de IU José Sarrión, que afirmó que “indigno que se esté explotando a los profesionales que defienden el medio ambiente”. A su vez, denunció los recortes en materia de prevención de incendios, “tarea que perfectamente se podría convertir en la segunda actividad de estos trabajadores”.

La 'marcha negra' tiene previsto llegar esta tarde a la localidad vallisoletana de Mojados, desde donde mañana emprenderán el camino hasta Coca (Segovia). El resto de las localidades finales de etapa son Santa María la Real de Nieva y Los Ángeles de San Rafael, ambas en la provincia de Segovia, así como las localidades madrileñas de Collado Villalba y Majadahonda.

A nivel nacional, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales están formadas por 550 bomberos distribuidos en diez bases. En Castilla y León son 135 los efectivos que trabajan repartidos en Lubia (Soria), Tabuyo del Monte (León) y el Puerto del Pico (Ávila).

Etiquetas
stats