El Teléfono de la Esperanza de León presta atención a cerca de un centenar de mayores de 65 años en situación de soledad

Prevención Suicidio Teléfono de la Esperanza

Ical

Ayuntamiento de León y Teléfono de Esperanza mantienen un acuerdo de colaboración por el que dicha asociación atiende a 90 personas mayores de 65 años en situación de soledad. Este acuerdo tiene como fin contribuir a mejorar la salud emocional de los mayores mediante la puesta en marcha de un servicio cualificado y gratuito a través del contacto telefónico, que les ayude a superar sus problemas, a paliar la soledad, el aislamiento y las carencias afectivas que pudieran presentar, así como detectar situaciones de abandono y estados precarios.

Voluntarios del Teléfono de la Esperanza contactan por teléfono periódicamente con las personas adheridas al programa con el fin de crear un grupo de trabajo e intentar, en la medida de lo posible, y siempre según las posibilidades físicas de las personas contactadas, crear grupos de relación que interactúen entre ellos, acudan a la sede del para participar en grupos de desarrollo personal, talleres o cursos.

Valorar los resultados de este convenio y la colaboración del Ayuntamiento de León con la Asociación Teléfono de la Esperanza ha sido uno de los puntos tratados en el encuentro que la concejala de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de León, Aurora Baza, ha mantenido con el presidente nacional de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (Asites), Juan Sánchez Porras, y la presidenta del Teléfono de la Esperanza de León, Mercedes Martínez González, con motivo de los actos organizados por el Día Internacional de Prevención del Suicidio.

El presidente de Asistes destacó la necesidad de un Plan Nacional de Prevención de Suicidios, ya que según las estadísticas de las que dispone la asociación, los suicidios a nivel nacional superan las muertes en accidente de tráfico y multiplica por 60 las de violencia de género. Asimismo, en España se suicidan cada días diez personas y por cada suicido se dan 20 intenciones suicidas.

Según Juan Sánchez, hay tres hombres suicidas por una mujer y la franja de edad se sitúa entre los 30 y 55 años y en mayores de 65. El presidente nacional del Teléfono de la Esperanza también aludió a los “suicidios encubiertos”, muertes en accidentes que pueden derivar de conductas suicidas. El 90 por ciento de los suicidios se producen por problemas de salud mental.

Etiquetas
stats