Telefónica abre en León un centro de 30 expertos para proteger la Industria 4.0 con una inversión de un millón de euros

Carlos S. Campillo / ICAL El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de Telefónica, Emilio Gayo (C), asisten al acto de presentación del Centro de Ciberseguridad de la Industria 4.0 de Telefónica. Junto a ellos, el alcalde de León, José Antonio Diez; el director del INCIBE, Alberto Hernández y el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Elena F. Gordón (Agencia ICAL)

Telefónica ha presentado esta mañana el el C4IN Cibersecurtity Center en el Parque Tecnológico de León, que pone en marcha junto al Ayuntamiento, la Junta, y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe (como socios). El centro estará especializado en la Industria 4.0 y contará en sus inicios con una treintena de expertos en la materia y con una inversión de un millón de euros al año durante tres ejercicios, según el convenio que se suscribirá próximamente entre las partes implicadas.

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, que estuvo presente en el evento de inauguración, comentó que esta iniciativa demuestra la apuesta de la compañía por León y por la comunidad autónoma —como lo hacen los recientes proyectos de Valladolid y Segovia— y nace con los retos de crear productos de ciberseguridad, gestionar la seguridad de las compañías, ayudar a crear y desarrollar talento que contribuya a una transición digital “inclusiva y justa” y atraer empresas contribuyendo al desarrollo de la autonomía “y de la ciudad”.

Todo, dijo, en un momento de cambio social en el que se vive una revolución que está íntimamente ligada a la conectividad y en la que el binomio transición digital-seguridad “es indisoluble”. España, añadió, se encuentra en una posición destacada en ese camino y recordó que en la actualidad es el tercer país integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en penetración de fibra.

La Industria 4.0 es aquella que basa la factura de sus productos mayoritariamente con máquinas de control numérico por ordenador que son la base de la llamada Fabricación Digital, técnica que se estudia y promueve desde hace años en la ciudad desde Fab Lab León —que este martes había visitado previamente el alcalde José Antonio Diez— y varios laboratorios de referencia en la Universidad de León.

Aumentar la confianza digital en las empresas

El acto de presentación de C4IN, conducido por el director general Territorio Centro de Telefónica, Adrián García, contó con la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien recalcó la apuesta firme de la Junta por la iniciativa y por León, “que tiene un auténtico ecosistema” en materia de ciberseguridad, “uno de los sectores con más presente y futuro de la economía digital”.

“Tenemos que aumentar la confianza digital en todas las empresas y es un sector en crecimiento y Castilla y León va a estar en la línea de avance de ese crecimiento ”. La Junta, dijo, contribuye a lograrlo con medidas como la financiación de proyectos para reforzar los sistemas de ciberseguridad en el tejido productivo, manteniendo convocatorias para fomentar la I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), certificando o implantando los sello de ciberseguridad y realizando un esfuerzo por retener el talento en este sector.

La innovación como desafío imprescindible

El alcalde de León, José Antonio Diez, recordó que León cuenta ya con un polo tecnológico y de ciberseguridad y añadió que la innovación es actualmente un desafío “más que nunca imprescindible”. También se mostró convencido de que la implicación de las administraciones local, autonómica y estatal en la puesta en marcha de C4IN es una garantía de éxito. El centro de centro de ciberseguridad en industria 4.0 servirá, concluyó, para “consolidar a León como el polo tecnológico de primer orden que estamos llamados a ser”.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Alberto Hernández, comentó que este sector supone “una oportunidad de desarrollo económico, de la sociedad y del país”. El Incibe, dijo, trabaja también intensamente en el desarrollo industrial y en ese ámbito se enmarca esta colaboración en un proyecto que persigue “el desarrollo de conocimiento en el ámbito de la ciberseguridad industrial y desarrollar conocimiento que permita la puesta en marcha de productos”.

Innovador y abierto

El director de Alianzas Estratégicas y Centro de Innovación de Eleven Paths —unidad de Telefónica que dirige el nuevo centro—, Antonio Sahagún, recalcó que C4IN afronta como reto mejorar la competitividad de las empresas que buscan adaptarse a un mercado global y gestionar los riesgos tecnológicos que tienen que afrontar.

También, dijo, pretende “capitalizar en Castilla y León el talento” a través de las universidades, dado que nace con vocación de crecimiento para generar empleo en el sector de la ciberseguridad.

Busca además acceder a una red extensa de colaboradores, como parte del Centro de Operaciones de Seguridad de Telefónica, SOC, que cuenta con una red global de once espacios distribuidos por América y Europa que ofrece servicios de seguridad avanzada y monitorización para la detección de amenazas y respuesta ante incidentes y que cuenta ya entre sus clientes con más de 60.000 'pymes'. Los productos que nazcan en el C4IN, añadió, se comercializarán de forma global.

Etiquetas
stats