Los chinos descubren agua en la Luna almacenada en ‘bolitas’ de vidrio
El Supremo ratifica la obligación de construir una depuradora en la fábrica de Unalsa en Alija de la Ribera
El Tribunal Supremo, por sentencia dictada este pasado 21 de julio, ha desestimado los recursos de casación interpuestos por la empresa Universal de Alimentación, S.A. (Unalsa) y por la Junta de Castilla y León contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que obligaba a la factoría de la compañía a construir una depuradora para tratar las aguas que genera y según Ecologistas en Acción vierte al río Bernesga.
La sentencia del Superior de Justicia censuró en su momento que la Junta hubiera obviado la autorización ambiental para esta industria que fabrica grasas y harinas de origen animal. Aunque la compañía tenía designada una empresa para gestionar los residuos el TSJ estimó que “la retirada de las aguas residuales de carácter industrial por gestor autorizado no es viable como solución permanente” por lo que establecía que las aguas deberían “necesariamente ser tratadas in situ, lo que determina la idoneidad y necesidad de la depuradora y del establecimiento de los límites correspondientes en el vertido”.
Para el Tribunal Supremo “...la solución técnica finalmente aprobada –retirada por un gestor externo , sin tratamiento in situ, de las aguas residuales- era completamente inviable, desde la necesaria perspectiva medioambiental...”. “Por ello, al contemplarse en la Orden de 29 de diciembre de 2008 la obligación de la implantación de la EDAR y la construcción de nuevas instalaciones de depuración, no puede suprimirse con carácter permanente la autorización de vertido.
La organización ecologista fue la que recurrió las autorizaciones de la Junta a esta planta ubicada en el municipio de Villaturiel, que acumula decenas de expedientes sancionadores por la Confederación Hidrográfica del Duero.
Según Ecologistas en Acción la actividad de la empresa ha provocado “un constante deterioro del medio físico y de la calidad de vida de las personas en Alija de la Ribera y en las poblaciones próximas, donde se ha padecido, y se sigue padeciendo eventualmente, emisiones insalubres de olor nauseabundo”.
La actividad de Unalsa ha provocado innumerables quejas y denuncias de los vecinos (más de 800 se encuentran registradas en el Ayuntamiento de Villaturiel y más de 1.700 en el Defensor del Pueblo). La última denuncia, presentada en agosto del año pasado, fue motivada por el derramamiento de parte de la carga (vísceras, sangre y otros restos) de un camión de Unalsa en la carretera de Villarroañe a su paso por distintos pueblos del municipio de Villaturiel.
Ecologistas en Acción ha anunciado que solicitará la ejecución de la Sentencia, que ya es firme y que debe obligar a la empresa a construir la estación depuradora de aguas residuales con la que minimizar el impacto de Unalsa sobre el medio ambiente y la salud humana.