La Sociedad de Endocrinología valora la tecnología y la inteligencia artificial en el futuro de la especialidad

El XXII Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, organizado en esta edición por el Servicio de esta especialidad en el Complejo Asistencial Universitario de León, destacó el papel de la tecnología y la inteligencia artificial como apoyo al clínico en la toma de decisiones y al paciente en la potenciación de su autonomía, al tiempo que puso también el foco en el ejercicio como clave para la regulación del metabolismo.
El Congreso estuvo centrado en las nuevas formas de gestión e investigación clínicas, en el empoderamiento del paciente y en el ejercicio como alimento del músculo, “un órgano olvidado que no solo vale para moverse sino que es un importante regulador metabólico y una piedra angular en la senescencia”, según señaló el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de León, Isidoro Cano Rodríguez.
El gerente regional del Sacyl, Manuel Mitadiel, se refirió durante su intervención en el Congreso al interés de las ponencias y las mesas de debate así como la necesidad de la tecnología al servicio de la medicina.
Por otro lado, el gerente regional habló además de la continuidad asistencial entre los diferentes escalones sanitario, ya que apuntó que uno de los objetivos de la Gerencia regional es “la concertación de los servicios relacionados con la atención a la salud, con independencia del lugar donde se reciban, de manera que se sincronicen y se alcance un objetivo común sin que se produzcan conflictos”.
Por su parte, el gerente del Hospital de León, Alfonso Suárez, aplaudió que este año la Consejería de Sanidad haya revisado los criterios de acreditación de las unidades docentes y promovido plazas de nueva creación para formar especialistas.
Suárez también hizo alusión a las nuevas formas de ver la clínica y a las herramientas para la medicina de precisión. “Cada día se hace más necesario que los profesionales tengamos un mínimo de conocimiento en código, de manera que podremos decirles a los expertos dónde tienen que proporcionar el valor añadido que precisamos. Es importante tener una formación básica en computación para poder avanzar en innovación. Quizás en pocos años nuestros hospitales se vean obligados a contratar expertos en código”, indicó.
En el congreso también se abordó, entre otros temas, la enfermedad crónica metabólica asociada al envejecimiento, ante lo que los expertos puntualizaron que es importante conocer las interacciones entre ejercicio, nutrición y fármacos para conseguir los mejores resultados.
En la cita médica estuvo presente el doctor Alfonso Cruz- Gentoft, del servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que impartió la conferencia inaugural 'El músculo como órgano endocrino: obesidad sarcopénica' y que es el mayor especialista de España en esta materia.