La mejor farmacéutica del mundo: las medicinas para alegrar la vida de los alumnos de Maristas León
Todos los sindicatos acusan a la Junta de torpedear la educación pública en León con un “insostenible” arranque de curso

No uno sino todos los sindicatos con representación en el ámbito educativo en la provincia de León, unidos como una sola voz en la Junta de Personal Docente, han dado la voz de alarma por el “insostenible” arranque de este curso 2023/2024 en centros de Infantil, colegios, institutos y de FP en la provincia de León, censurando que con ello la Junta de Castilla y León provoca el descrédito y debilitamiento del sistema de la educación pública, en detrimento de la privada concertada.
En una rueda de prensa conjunta, los sindicatos se mostraron durísimos con la gran acumulación de problemas que la Junta permite, ejemplificados muy simbólicamente en una Dirección Provincial de Educación que es la única de la Comunidad que lleva meses sin responsable, desde que dejara su puesto el anterior, y con una plantilla en la que “faltan 22 funcionarios”, cuantificó Javier Ampudia, portavoz de los sindicatos, con la consiguiente acumulación de problemas no resueltos.
Entre ellos, destacan el bloqueo de altas y bajas del profesorado, falta de información al ciudadano y ausencia de aplicaciones y programas informáticos, por ejemplo, para la gestión ágil de las sustituciones de profesorado. Porque según sus cálculos, mes y medio después de arrancar el nuevo curso “hay cien plazas sin cubrir”, algunas de ellas de docentes jubilados, pero para las que no se avisa a interinos de León que, por contra, son llamados de listas de provincias lejanas como Soria o Segovia a veces para sustituciones de escasas semanas, obligados como están a desplazarse aún perdiendo dinero y oportunidades más estables y lógicas. Mientras, destacaron muy gráficamente, “hay centros con Educación Infantil a punto de tener que cerrar sus puertas” porque no suman profesorado especializado suficiente.
De hecho, la interinidad es otro de los gravísimos problemas que denuncian, con una tasa actual del 24% cuando debería ser del 8% por Ley para el año que viene, situación que atenaza a 1.166 docentes no universitarios sólo en la provincia leonesa; eso sin contar “la tasa de precariedad, es decir, de jornadas parciales, que llevancarlos al 45%”.
También lamentaron que “la Consejería no cuida ni la escuela rural ni a su profesorado”, con kilometrajes sin actualizar a 0,23 céntimos por kilómetro que además a veces no se pagan en cinco meses, o constantes cierres de centros escolares en los últimos diez años. Y en entornos urbanos, incumpliendo sus propios compromisos con proyectos que son una petición social unánime, como el nuevo Conservatorio de Música de León o la construcción de un primer instituto público para Villaquilambre, reclamaciones y promesas de hace mucho más de diez años.