El sindicato de enfermería reclama la implantación generalizada de la cirugía menor ambulatoria

Una intervención menor en un consultorio médico. Foto: Agencia ICAL.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado la potenciación e implantación generalizada de la cirugía menor ambulatoria por parte de las enfermeras y enfermeros en servicios de salud como el de Castilla y León, “ya que mejora la atención a los ciudadanos, ahorra costes y refuerza el papel de Atención Primaria dentro del Sistema Nacional de Salud”.

En una nota de prensa enviada a este periódico el Sindicato de Ayudantes Técnicos Sanitarios de España (SATSE) de Castilla y León, se señala que los técnicos de enfermería “no pueden desarrollar, en la actualidad, en todas las comunidades autónomas una competencia asistencial recogida en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), que se ha constatado que conlleva distintos beneficios para los pacientes y la ciudadanía, los propios profesionales y el sistema sanitario en su conjunto”.

“La cirugía menor ambulatoria incluye procedimientos quirúrgicos y otras intervenciones sencillas y de corta duración, que se realizan habitualmente en tejidos superficiales o de fácil acceso (forúnculos, abscesos, uñas encarnadas, pequeños tumores faciales...), con anestesia local, y que tienen poco riesgo de complicaciones postquirúrgicas”, explica el comunicado.

Según SATSE, esta atención quirúrgica complementa la actividad preventiva, diagnóstica y terapéutica en los centros de salud y aumenta la satisfacción de los pacientes, ya que reciben una atención en un tiempo de espera menor y hacen menos desplazamientos innecesarios al hospital. “Todo ello posibilita una mejor relación entre el profesional y el paciente y se consigue, además, una mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos humanos y materiales, ahorrando así costes al Sistema Nacional de Salud”.

Desarrollo competencial de la profesión

De cara a las enfermeras y enfermeros, desde la organización sindical se subraya que constituye un avance importante dentro del desarrollo competencial de la profesión, al dotarla de una mayor responsabilidad, más capacidad y más autonomía para resolver y gestionar la demanda asistencial. Asimismo, refuerza y mejora la Atención Primaria dentro del Sistema Nacional de Salud.

De otro lado, SATSE recalca que el desarrollo de la prescripción enfermera, como establece el Real Decreto en vigor, viene a refrendar esta tipo de atención quirúrgica dentro de su afán por potenciar las competencias de todos los enfermeros y enfermeras que trabajan para lograr el más alto nivel de salud de nuestra sociedad.

Aumento de la plantilla de Enfermería

En todo caso, el Sindicato de Enfermería resalta que “la potenciación de la cirugía menor ambulatoria debe ir de la mano de un incremento del número de enfermeras y enfermeros que trabajan en los centros de salud, recordando que en algunas autonomías cada enfermera/o tiene asignados hasta 1.900 pacientes”. Al respecto, apunta que la situación óptima sería la de que cada enfermero o enfermera tuviera que atender “un máximo de 1.100 personas y, en todo caso, no superar nunca las 1.400 personas”.

Según los datos aportados por el estudio 'Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país' —realizado por un grupo de profesionales y expertos del sector sanitario—, el sindicato de Enfermería asegura que faltan, “al menos, 15.514 enfermeras y enfermeros en los centros de salud públicos de nuestro país para alcanzar la media europea”.

Etiquetas
stats