Sanidad advierte del aumento de una enfermedad transmitida por garrapatas

Garrapata

asturias24.es

Fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, articular y muscular, rigidez en el cuello, fuertes erupciones con una gran mancha roja, parálisis facial, problemas cognitivos,... Todo estos son síntomas de la enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas que avanza por los países del hemisferio norte y que también está presente en Asturias. Sanidad ha realizado un estudio para conocer su prevalencia en el Principado y para mejorar su diagnóstico, ya que al no ser una patología muy frecuente muchas veces no se termina de reconocer. Este trabajo de investigación ha determinado que el número de casos ha crecido de forma constante en los últimos años, que se centra en la zona rural y, fundamentalmente, en el suroccidente, y que afecta fundamentalmente a pacientes. También ha reconocido que está infradiagnosticada, ya que al no ser de declaración obligatoria solo se conocen los casos más graves que llegan a los hospitales. Los más leves pueden confundirse con otro tipo de patologías.

El riesgo de infectarse es directamente proporcional al tiempo que se dedica a las actividades recreativas al aire libre, a la densidad de garrapatas y al número de ejemplares afectados. Tanto por hábitat como por las condiciones climáticas las zonas en España consideradas endémicas son Asturias, la Rioja, Navarra, norte de Castilla y León, Cantabria y País Vasco. La presencia de este vector transmisor está también demostrado por estudios realizados por la Universidad de Oviedo y el Serida. En 2004, un muestreo de la vegetación de diversas comarcas realizado por el departamento de Zoología de la Universidad, descubrió que era la garrapata más frecuente (85% del total). Un estudio del Serida realizado entre los años 2010 a 2014 la detectó activa durante todo el año, en la vegetación de la Sierra del Sueve.

Los estudios epidemiológicos realizados revelan que la enfermedad de Lyme presenta una tendencia ascendente en multitud de comarcas europeas. Esto también es así en Asturias. El análisis confirma que a partir de 2008 se han diagnosticado más casos. La media de ingresos entre 1996 y 2008 era de 6 por cada 100.000 habitantes. Entre el 2008 y el 2014 se elevó a 22. Aunque la cifra no es alarmante, el incremento sí es significativo. También se constata una distribución temporal de los ingresos, desde finales de la primavera a principios del otoño, que coincide precisamente con la época de mayor actividad de la garrapata. En cuanto al territorio, se ha confirmado una clara concentración en el área sanitaria II, con cabecera en Cangas del Narcea. Si la media por área es de dos casos por cada 100.000 habitantes, en esta zona se eleva hasta 18. Otros estudios consultados por los autores creen que la incidencia real es mucho mayor y que puede llegar a los 130 casos. Esta diferencia se explica por lo poco diagnosticada que está la enfermedad. No provocó ningún fallecimiento.

Los pacientes que acuden a las consultas de Atención Primara o incluso a una consulta externa de Especializada con síntomas leves como las erupciones cutáneas pasan desapercibidos. La mayor parte de los pacientes son varones de edad avanzada y solo la mitad recordaba haber sufrido una picadura. Cuatro de cada diez habían realizado alguna actividad de riesgo para contraer esta patología, entendiendo por labor de riesgo la agricultura, la jardinería, el contacto con el ganado o la caza. Casi nueve de cada diez habían estado en la zona rural, ya sea porque viven en un pueblo o porque participaron en alguna excursión. Solo en 12 casos fue imposible llegar al origen. Los enfermos identificados presentaban síntomas generales como fiebre, adelgazamiento, malestar general o conjuntivitis. Tres de cada cuatro solo tenían afectado un órgano, es decir, o tenían problemas neurológicos, o erupciones cutáneas o afecciones cardiológicas.

Más información: http://www.asturias24.es/secciones/vivir/noticias/sanidad-detecta-un-aumento-de-una-enfermedad-transmitida-por-garrapatas/1457635094

Etiquetas
stats