San Pedro de Valderaduey, un pueblo de León de “100 habitantes en invierno” con teleclub y su propia emisora de radio

San Pedro de Valderaduey es un pequeño pueblo del municipio leonés de Cea que apenas suma “100 habitantes en invierno”, la más fiable de las medidas de población, pero que ha conseguido mantener abierta su 'taberna' y hasta ha creado su propia emisora de radio local.
Al frente de ambas está Ángel López, un cacereño llegado de un pueblo aún más pequeño de Salamanca que, haciendo las maletas para mudarse a la provincia de León, encontró los viejos equipos de grabación de la radio municipal que montó hace tres décadas en su pueblo, Jarandilla de la Vera, y apostó por ponerse detrás de la barra y volver a las ondas.
La oferta de empleo y vivienda de la Junta Vecinal en el pueblo leonés del Cea para gestionar el teleclub de la asociación de jubilados pilló a Ángel y su esposa, Maribel Moya, viviendo en Olmedo de Camaces (Salamanca), un pueblo en el que “solo había 30 personas en invierno”. El triple de población multiplicaba las posibilidades de éxito y no se lo pensaron dos veces, “nos presentamos, vinimos y aquí estamos”, y de eso hace ya medio año.
“Haciendo la mudanza apareció todo el equipo de grabación que utilicé en mis pinitos radiofónicos, cuando en el 93 monté la emisora municipal de mi pueblo, Jarandilla de la Vera (Cáceres), que sigue existiendo”, cuenta a ILEÓN. Al llegar, “vi un local del antiguo depósito de agua”, de unos 9 metros cuadrados que le resultaron suficientes para abrir una pequeña emisora de radio. “Se lo propuse a la Junta Vecinal”, lo limpiaron, lo pintaron y metieron la luz como se hacen las cosas en los pueblos, entre todos, y empezó a emitir.
Tabernero radiofónico
Así fue como Ángel se convirtió en tabernero radiofónico, en un rincón de la provincia de León que se ha convertido en su nuevo hogar, a cientos de kilómetros de sus raíces.
De domingo a martes, generalmente, atiende a sus parroquianos en el teleclub que un día fue la escuela del pueblo. “Después de comer vienen los señores a jugar la partida y por la noche, después de cenar, vienen las señoras a jugar a la brisca. ¡Están repartidos!”, bromea. Entremedias pone algún café y algún vino: “Hay movimiento”.
En su día de descanso, que suele ser los lunes, de ocho a nueve de la noche, se sienta una hora frente al micrófono en la emisora local para emitir, online, un programa de música, dedicatorias y mensajes que se escucha el triple en Madrid que en la provincia leonesa. “Mucha gente” lo llama y le envía mensajes, al teléfono 675 19 86 90, para que los ponga en sanpedrofm.com, la web a través de la que se puede escuchar la radio. “Es muy entretenido”, subraya, y también es hacer vecindad: “el día que no hay programa porque no puedo, porque tengo que ir al médico o arreglar algún papel, la gente se preocupa”.
Por delante le queda medio año más de contrato, que puede ser prorrogable para seguir regentando el teleclub y ampliar la programación de la radio, hacer un proyecto más ambicioso. “Es difícil porque en invierno no hay gente en los pueblos, pero nosotros aquí estamos muy contentos y, mientras cubra las facturas, estamos bien”. En su mente tiene ya la idea de aprovechar la llegada de oriundos y turistas en verano para hacer un taller de radio, “para que aprendan y participen”, y también que sirva como dinamizador cultural. Mientras tanto, seguirá atendiendo a sus parroquianos entre semana y dedicando su día de descanso a locutar su programa que siempre termina con la misma misiva: ¡Nos vemos en el bar!“