Dos heridos, uno atrapado, en un aparatoso accidente este viernes en el barrio de La Lastra en León
La Reserva de los Ancares Leoneses celebra una jornada de evaluación en su décimo cumpleaños

El consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (Rbale) organiza el próximo 3 de diciembre una jornada de valoración colectiva del trabajo realizado en la última década, con motivo del décimo aniversario de la declaración de la Unesco que puso en marcha el espacio protegido. La jornada contará con la participación de los diversos actores de la Reserva, así como la del comité científico que avaló su funcionamiento. Los actos tendrán lugar en el centro de usos múltiples de Vega de Espinareda.
Además de varias ponencias breves, incluida la del catedrático que elaboró el informe evaluador de la Unesco, Julio Diez Casero, la jornada, titulada '10 años de Rbale', presentará una mesa redonda donde participarán miembros del comité científico, miembros del consorcio y representantes del consejo de participación.
Programa de la jornada
El programa arrancará a las 17 horas con la charla de Díez Casero. El paisaje y la morfología de la Reserva como recurso turístico serán objeto de análisis por parte de Alipio García de Celis, profesor de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, el profesor de la Universidad de León Ángel Ruiz Mantecón hablará sobre la sabiduría local en la ganadería extensiva.
El cierre de la jornada irá precedido de la mesa redonda que analizará el pasado y futuro de la Reserva, a través de las ponencias de Estanislao de Luis Calabuig, del presidente del consorcio, Santiago Rodríguez, así como de los representantes del Consejo Comarcal del Bierzo y del consejo de participación de la Rbale. Las conclusiones de la jornada correrán a cargo de Valentín Cabrero, de la Universidad de Salamanca.
Décimo aniversario
Fue en el año 2006 cuando la Unesco distinguió con el reconocimiento de Reserva de la Biosfera al conjunto de los ayuntamientos de Vega de Espinareda, Candín, Peranzanes y Villafranca del Bierzo. La jornada, gratuita y abierta a todos los públicos, pretende repasar la trayectoria del espacio protegido en esta primera década de existencia.