La reproducción de un fuego en el pozo Aurelio retrasa el regreso a la normalidad de la Hullera

Imagen de archivo de un pozo de la Hullera Vasco-Leonesa. Peio García/ICAL

V. Silván/Ical

La reproducción de un fuego en el conocido como 'flanco sur' del pozo Aurelio, en Santa Lucía de Gordón (León), obliga a abandonar una de las ramplas y retrasa de momento la vuelta a la 'completa' normalidad en la Hullera Vasco Leonesa. El comité de empresa, aunque no tiene comunicación oficial de ese hecho, considera que demostraría que eran ciertas las advertencias realizadas por los dos ingenieros (uno de ellos ingeniero jefe de seguridad) que fueron despedidos hace dos meses.

El presidente del comité de empresa de la Hullera Vasco Leonesa, Marco Antonio Martínez (USO), lamentó el “secretismo” que rodea la actividad en el 'flanco sur' y subrayó que tienen “prohibida la visita a esa parte de la mina desde el año 2013 por resolución administrativa, aunque carece claramente de razón técnica justificada”.

“Al comité de empresa no se nos mantiene informados de si hay fuego o no hay fuego, creemos que se ha reproducido en esa zona de la mina, pero no se nos ha informado por parte de la dirección de la empresa”, criticó Martínez, que por otro lado consideró que “era previsible porque en su día ya se había avisado”.

Y es que, insistió, los dos ingenieros despedidos ya habían avisado de que este fuego en el 'flanco sur' se podía reproducir. “Ellos fueron muy responsables y esto da credibilidad a sus actuaciones”, añadió el responsable de USO, que reprochó a la dirección de la empresa que ignore “totalmente” al comité, especialmente cuando se trata de cuestiones de seguridad.

Por su parte, el representante de CCOO, José Enrique Porto, señaló que según la información de la que dispone el fuego se habría reproducido en el 'flanco sur' y que ya se está recuperando el taller de arranque –la maquinaria y las herramientas que se utilizan en la explotación-, aunque puntualizó que esa recuperación se debería a que ya estaría “acabado” y no tanto al fuego.

Así, Porto destacó que la nueva contrata Minerplan -que sustituye a 2M Meseck- trabaja con normalidad desde que hace una semana se recuperara la actividad en el pozo Aurelio y ahora, añadió, habrá que empezar a pensar en la negociación del nuevo convenio colectivo, que previsiblemente arranque ya en otoño.

El fuego en el 'flanco sur' se habría reproducido al volver a abrir la zona, que anteriormente había sido cerrada con un tabique y con la inyección de nitrógeno –un gas inertizante que desplaza al oxigeno- para frenar su combustión. Ahora habría que atacar de nuevo ese fuego, cerrando otra vez e incluso inundando con agua para que se apague y avanzando los trabajos de extracción de mineral en otras ramplas.

Este tipo de combustiones son relativamente frecuentes en las minas, especialmente en momentos de paralización de la actividad, debido a una reacción química que sufre el azufre del carbón como consecuencia de la humedad y que produce su oxidación, elevando su temperatura hasta arder.

Etiquetas
stats