PSOE, UGT y CCOO de Castilla y León coinciden en que las reformas laboral y de pensiones son “lesivas”

Foto: Miriam Chacón / Ical

Ical

El secretario del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, y los responsables regionales de UGT y CCOO, Agustín Prieto y Ángel Hernández, respectivamente, coincidieron en señalar que las reformas planteadas por el Gobierno del PP en los ámbitos laboral y de pensiones son claramente “lesivas” para trabajadores y jubilados, al tiempo que confiaron en que un cambio de tendencia política en el poder pueda derogarlas en un futuro. No obstante, en el caso del sistema de pensiones, apelaron aún a la posibilidad de “un diálogo consensuado” para propiciar algunas modificaciones que están a tiempo de poder ser introducidas.

“Nuestra posición es clara y queremos compartirla con las centrales sindicales de clase, conocedoras de estas auténticas contrarreformas”, expresó Villarrubia, quien señaló que los trabajadores, desempleados, funcionarios y autónomos “estás asustados” con las medidas del Gobierno. El dirigente socialista participó, junto a los secretarios regionales de UGT y CCOO, en una jornada de debate de la Fundación Perspectivas sobre las reformas laboral y de pensiones.

Al respecto, Julio Villarrubia añadió que el PSOE tendrá un “protagonismo justo y necesario” para lograr un instrumento conjunto “al servicio del conjunto de la clase trabajadora y los pensionistas en todas las medidas que los sindicatos lleven a efecto”. En este sentido, se refirió a las palabras del secretario general de PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, fijando a nivel federal la posición en este tema. “Una de las primeras medidas en un hipotético futuro gobierno será derogarlas, ya que en lo laboral y en las pensiones suponen una serie de importantes recortes de derechos humanos fundamentales por parte del Partido Popular”, dijo. No obstante, apeló a “constante diálogo” con los agentes económicos y sociales, y fundamentalmente “con el consenso de los sindicatos”.

Por su parte, el secretario regional de UGT, Agustín Prieto, calificó la reforma de “auténtico desastre”, al no haber creado el empleo que “el PP dijo se crearía” y haber propiciado, sin embargo, “una mayor facilidad en el despido con indemnizaciones medias mucho menores de las que había”.

En su opinión, se han desregularizado las condiciones laborales en todos los centros de trabajo, “estando a merced de lo que quieran los empresarios y poniendo en jaque la negociación colectiva y, ya que tiene poco que salvar, lo que se pide es que sea derogada”. Por ello, Prieto pidió públicamente al PSOE, al igual que a otros partidos de izquierdas del arco parlamentario, que si algún día tienen mayoría, y ojalá que más pronto que tarde, se cambie esta reforma laboral tan lesiva hecha por el PP“.

Sobre la reforma de las pensiones, el dirigente de UGT concretó que, en el caso de Castilla y León, el peso es “mucho mayor” dado el perfil de progresivo envejecimiento de la población . En sun opinión, cualquier cosa que afecte a los pensionistas tendrá una incidencia mucho mayor en la Comunidad que en otras zonas. “Si sólo aumenta la prestación un 0,25 por ciento, cuando la vida en años venideros suba en torno a un 1 o un 2 por ciento la pérdida de poder adquisitivo será evidente dependiendo de la inflación, con menos dinero a ingresar, y se será más pobre. Es preciso un diálogo y somos pesimistas con este Gobierno pero aún quedan 100 días y ojalá se llegará a un acuerdo mejor en la negociación”.

Pacto de Toledo

Ángel Hernández, se refirió a la necesidad de no vulnerar el Pacto de Toledo en materia de pensiones. “Es significativa la forma de hacer del Gobierno de Rajoy en las pensiones, ya que antes se tenía en cuenta todo lo hablado con los agentes económicos y sindicales, y hubiera consenso o no todo se remitía al Pacto de Toledo. Desde el año 95 es uno de los pocos acuerdos de estado que han funcionado en materia de pensiones dentro del debate partidario”, sostuvo.

Hernández abogó porque los procesos de negociación por parte del Gobierno “no fueran trucados” y que en temas tan sensibles como el laboral y el del ámbito de las pensiones no se tenga que recurrir a la necesidad de derogar las reformas “cuando haya un cambio de partido político en el Gobierno”. Por ello, el máximo dirigente de CCOO en Castilla consideró que lo que está haciendo el PP desde que llegó al poder “son derrumbes y derribos más que reformas y solo hay que remitirse a las estadísticas de trabajo”.

Finalmente, respecto a las pensiones consideró que en los próximos días se difundirá desde los sindicatos en los centros de trabajo que “hay una alternativa”. En su opinión, esta no pasa únicamente por el control del gasto y el recorte, si no que hay otros muchos aspectos como el ahorro en los ingresos del propio sistema público. “De esta forma se haría viable con una serie de medidas en el tiempo, siendo eficiente como lo ha venido siendo en los últimos 20 años cuando se puso en marcha el Pacto de Toledo, y quien lo rompa se cargará todo lo logrado años atrás”, concluyó.

Etiquetas
stats