El PSOE promete que León representará a España en el Digital Innovation Hub europeo

La presentación deLeón al Digital Innovation Hub de Ciberseguridad. // Campillo / ICAL

Miriam Badiola (ICAL) / ileon.com

El Partido Socialista de León mostró este miércoles su apoyo al Cybersecurity Innovation Hub de León como “una infraestructura que ya constituye un referente de ciberseguridad a nivel europeo” y cuya información entregaron hoy los diputados nacionales Javier Alfonso Cendón y Andrea Fernández Benéitez a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para acercar al Gobierno la importancia de esta infraestructura, “pieza clave en el desarrollo de las estrategias de seguridad informática”.

Cendón señaló que a día de hoy “hablar de León es hablar de ciberseguridad a nivel internacional” y el Hub de Ciberseguridad, que tiene su núcleo en la ciudad, constituye “un impulso importantísimo para la recuperación de la provincia y para su proyección en el mapa mundial”. Sin embargo, la propia página de LinkedIn de la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas de Castilla y León indica que tiene su sede en Valladolid y todo lo más comparte oficinas y dirección de contacto en el Incibe de León. En su página de Facebook también indica que está radicada en Valladolid, concretamente en el Campus Miguel Delibes.

De todas maneras se ha presentado en León la iniciativa. Así la capital podría representar a España en la red europea 'Digital Innovation Hub', cuya convocatoria se abrirán entre mayo y septiembre, para decidir cuáles serán los principales Hub de la Red antes del mes de diciembre. En el acaso de que la capital leonesa fuera la elegida, supondría la gestión de 9.200 millones de euros, para lo que “habrá que ser suficientemente listos en Castilla y León, una autonomía especializada, para poder atraerlos para el desarrollo del país desde León”.

Así lo apuntó hoy el presidente de la Agrupación Empresarial Innovadora de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas y de la Confederación Española de Empresas TIC, Tomás Castro, durante la presentación del proyecto Cybersecurity Innovation Hub (CyberDIH) a todos los agentes económicos, empresariales y políticos de la provincia con el objetivo de implicarles y recabar apoyos para posicionar León como polo tecnológico a nivel europeo.

Por su Parte Tomás Castro puso de relieve en el acto que León lleva creciendo desde 2005 como ciudad tecnológica, por lo que ahora “ya existe un ecosistema” al que “hay que darle visibilidad y apoyarlo”, ya que “en 16 años se ha pasado de casi mil puestos de trabajo a más de 2.500”.

Aletic no fue invitada

Pero no estaban todos, ya que el propio presidente de la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación –la patronal más numerosa, ampliamente, de la provincia en el sector tecnológico– denunció en Twitter que no habían sido invitados a la presentación. Tampoco hubo invitación al CEL, el Círculo de Empresarios Leoneses.

Lucio Fuertes dijo no entender “cómo la Fele está representada en este anuncio cuando su sectorial son tres empresas de informática” y criticó esta nueva candidatura por no contar con Aletic. Otros expertos en ciberseguridad la califican como “una cortina de humo” y como “premio de consolación por el fiasco de diciembre”, porque León ya está en una red de ciberseguridad europea con la presencia del Incibe, “y ya puede acceder a las líneas de ayudas europeas”.

Otro intento tras la pérdida de la sede de ciberseguridad europea

En este sentido, el secretario general del PSOE de León recordó que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “dedica esfuerzos muy significativos al fortalecimiento de las capacidades que protejan a la ciudadanía y las empresas de las ciberamenazas, gracias al desarrollo de ecosistemas empresariales en torno a esta industria y que se sostendrán desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad”.

León optó a la sede de la Ciberseguridad Europea en diciembre pasado, con el apoyo del Gobierno de España ante la Unión Europea, pero quedó eliminada en la primera votación. La candidatura leonesa quedó penúltima de las siete candidatas, pese al orgullo que suponía presentarla para el Gobierno Central controlado por el PSOE. Sólo consiguió una pequeña victoria, que era quedar por delante de Munich. La capital de Rumanía, Bucarest, fue la elegida en la final en la que también estuvo considerada Bruselas.

Javier Alfonso Cendón se mostró “orgulloso” en nombre de los socialistas leoneses de “contar en León con un polo tecnológico de un nivel y de una repercusión transfronteriza, y que, junto con el Incibe, la capacidad de las empresas que lo componen y el talento de los leoneses que se dedican a esta área, va a seguir contribuyendo a una necesaria transformación más verde y digital de la economía y de la sociedad”.

Apoyo de la Junta de Castilla y León

Por su parte, el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, trasladó que tanto el Gobierno autonómico como el Gobierno de España, a través de Incibe, consideran que “la apuesta de Ciberseguridad de Castilla y León es en León”, que debe “ser el núcleo de un proyecto local hacia lo global”.

Para ello, Martín Tobalina comprometió el apoyo de la Junta al CyberDIH, ya que “provocará más inversiones, más empresas, una ampliación futura del Parque Tecnológico y proyectos de cara al futuro”.

El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, Javier Cepedano, expuso que la cita de este miércoles pretende que “toda la sociedad leonesa, todos los agentes sociales, todas las administraciones públicas y toda la ciudadanía se impliquen en el CyberDIH, un proyecto que ”nace desde años en el tema vinculado a la Ciberseguridad“.

Un área en el que aseguró que “León tiene grandes empresas vinculadas”, por lo que abogó por “aprovechar la oportunidad” para “hacer entre todos de León un proyecto de futuro y de desarrollo económico”.

Etiquetas
stats