El PSOE pide la comparecencia de Alicia García para que explique “las graves irregularidades” en la Fundación Siglo

Manuel Olveira, director del Musac, y la consejera Alicia García.

Ical

La oposición socialista pidió hoy la comparecencia de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, para que aclare y explique “las graves irregularidades” detectadas en la Fundación Siglo en el informe de fiscalización de 2010 del Consejo de Cuentas. El Grupo Socialista quiere que se informe de cómo se han realizado los contratos de servicios y del despido de seis trabajadores, declarados nulo en un caso e improcedentes en los otros cinco por el juzgado.

El portavoz socialista de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, declaró a Ical que es urgente la comparecencia de la consejera en las Cortes y denunció que el Grupo Popular ha querido “descafeinar” la petición al proponer que sea el secretario general quien dé las explicaciones requeridas por la oposición. “La consejera es la titular del departamento y la presidenta de la Fundación Siglo”, subrayó.

Aunque las irregularidades recogidas por el Consejo de Cuentas se refieren al ejercicio de 2010, cuando Alicia García no era la consejera de Cultura y Turismo, Martín Benito afirmó que es ella quien dirige el departamento y, por tanto, “la encargada de poner orden”, si bien criticó que no sólo se mantiene la misma estructura, sino que “se engorda” con Sotur, adscrita a la Fundación Siglo.

Entre las explicaciones que requieren los socialistas, están cómo se realizaron los contratos de servicios, así cómo por qué se recurrió “en exceso a la contratación dando instrucciones internas de contratación para incrementar considerablemente el umbral cualitativo establecido por la Ley de Contratos del Sector Público”. Así, recuerda que mientras en la Ley se fija en 18.000 euros para los contratos distintos a los de obra, en las instrucciones dadas por la Fundación se eleva a 30.000 euros.

Otro elemento en el que incide el Grupo Socialista es que el informe del Consejo de Cuentas refleja también que la Fundación no sometió a licitación la contratación de los servicios y recurrió al fraccionamiento del gasto con el fin de eludir los principios de publicidad, igualdad, no discriminación y transparencia. De esa manera, se detectó fraccionamiento del gasto en el 66 por ciento de los contratos menores analizados y cinco empresas facturaron gastos superiores a los 30.000 sin que existiera el correspondiente contrato.

El PSOE pide acalaraciones sobre el despido de seis trabajadores del Departamento de Educación y Acción Educativa del MUSAC que el Juzgado de lo Social declaró nulo en el caso de una trabajadora e improcedente en el de los cinco restantes. La sentencia del juzgado condenó a la Fundación a la readmisión de la trabajadora y a pagarle los salarios dejados de percibir, a razón de 57,53 euros al día. En el caso del despido improcedente, fue condenada a readmitirlos o a indemnizarlos y optó por pagar la indemnización, que supuso un total de 72.833 euros.

Etiquetas
stats