Los profesores dispondrán de una guía el próximo curso para detectar y actuar contra la violencia machista

oposiciones secundaria educación maestros junta instituto colegio público

Ical

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, anunció este miércoles que involucrarán a los docentes de la Comunidad en la lucha contra la violencia machista con la elaboración de una guía de actuación para la detección de casos y un protocolo específico para su derivación a los servicios sociales para su “adecuada valoración y atención”.

Alicia García, que presidió en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, una reunión de la Sección de Género del Observatorio de Castilla y León, afirmó que estas medidas en las que trabajan con la Consejería de Educación, se presentarán terminadas en enero de 2018.

García aclaró que el reto es que los profesores cuenten con instrumentos para detectar a través de los niños situaciones de violencia de género en el hogar hacia sus madres y también de forma directa contra las niñas a las que enseñan. “Es un paso importante que la Comunidad educativa detecta la violencia de género a través de su ámbito de actuación”, dijo, para argumentar que “los menores son víctimas cuando lo son sus madres y pueden dar muestras que se pueden detectar”.

García también anunció dentro de su trabajo contra esta lacra social que continuarán con la implantación en la Comunidad del modelo integral de atención a víctimas de violencia de género, 'Objetivo Violencia Cero'.

La consejera abogó asimismo por potenciar la coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a través de intercambios de información entre la valoración del riesgo social y el policial, a través de Viogen y con protocolos de actuación.

Ayudas y fiscalidad

Alicia García anunció además nuevas ayudas económicas anuales para los huérfanos, menores de edad, de mujeres asesinadas por violencia de género; la exención de tasa universitaria para los huérfanos que sean estudiantes universitarios; y un nuevo beneficio fiscal en el Impuesto sobre Sucesiones , con una reducción del 99 por ciento en las adquisiciones en que el causante una víctima.

García también puso sobre la mesa que potenciarán actuaciones en la lucha contra la trata de mujeres y niñas y contra las agresiones sexuales en colaboración con las entidades del tercer sector y se incorporarán medidas destinadas a las mujeres con discapacidad que sufran violencia.

Finalmente, comentó que en desarrollo de la Ley Autonómica de Violencia de Género, se aprobará el reglamento que regulará la red de centros y casas de acogida de víctimas de violencia de género, ordenando y homogeneizando sus condiciones y características.

Pacto de Estado

La consejera aclaró asimismo que en el encuentro de hoy se informó de avances en la elaboración del documento de comunidad para el pacto de Estado sobre violencia de género, que sumará 1.000 millones de euros en los próximos cinco años, 200 por ejercicio.

Al respecto, explicó que el texto que se cerró en la reunión del observatorio en septiembre se ha ampliado de 112 a 120 medidas con la participación de 35 entidades. Aclaró que se permitió aportaciones de asociaciones vinculadas al consejo regional de mujer y de mujeres especialmente vulnerables, que no están en el observatorio.

Balance actuaciones

La reunión de este miércoles, previa a la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género el próximo 25 de noviembre, también sirvió a García para hacer balance de las medidas desarrolladas este año en este campo social.

En concreto, la consejera ensalzó la aprobación de la Agenda para la igualdad de género 2020; la firma de convenios de cooperación para su incorporación como agentes del modelo integral, con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos; con el Colegio de Periodistas y con el Consejo de la Abogacía, para dar continuidad al trabajo iniciado en 2016.

García constató además que este año desarrollaron un sistema de información único y compartido que integra todos los procedimientos definidos en el modelo para la atención de vícitimas y los informes de valoración que pueden ser consultados por vía telemática por personal de las corporaciones locales especializado, las secciones de mujer, los jueces y los fiscales. Precisó al respecto, que los coordinadores de caso, 600 en la Comunidad, han puesto a disposición a través de este sistema 1.500 informes.

Alicia García también destacó el desarrollo este ejercicio de un procedimiento que establece criterios comunes para la acreditación de víctima de violencia de género. Asimismo, reseñó la elaboración de un manual de intervención para los coordinadores, junto con un mapa de recursos para estas víctimas en cada provincia. Por último, comentó la puesta en marcha de un guía clínica de actuación sanitaria junto a la Consejería de Sanidad, así como de un protocolo de derivación a los servicios sociales.

Etiquetas
stats