La prevención en la construcción evitó más de la mitad de los riesgos de accidente detectados en 2017 en la Comunidad

Carlos S. Campillo / Ical. El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, inaugura la Jornada de clausura del Programa 2017 de Apoyo en Prevención de Riesgos Laborales a Empresas del Sector de la Construcción.

Elena F. Gordón / Ical

El programa de prevención a las empresas del sector desarrollado por la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León con el apoyo económico de la Junta logró evitar más de la mitad de los riesgos de accidentes registrados. Así lo señaló hoy el presidente de la entidad, Javier Vega, durante la presentación en la capital leonesa de los resultados del pasado año.

“Llevamos desde el año 2000 colaborando y recibiendo el apoyo de la Junta y estamos especialmente orgullosos porque 2017 es el año en el que más riesgos de posibles accidentes se evitaron; por encima del 50 por ciento de los 9.000 detectados -120.000 desde que se empezó a desarrollar el programa-.

Los resultados de 2017 reflejan que el pasado año se llevaron a cabo un total de 5.482 visitas 2.724 obras de 2.253 empresas “y el éxito está contrastado”, remarcó antes de apuntar que los accidentes que se evitan son de todo tipo; “desde no llevar casco o cinturón de seguridad hasta estar en una cubierta sin arnés”. Una vez detectados los problemas se hace una segunda visita para constatar que se resuelven y se ponen los medios para que se repitan. De esta manera, dijo, se evitan muchos y diversos siniestros.

El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León, Javier Vega, añadió que la aplicación de medidas preventivas contribuye a la reducción porcentual de la siniestralidad en el sector, que en términos absolutos crece debido a que hay más actividad a medida que cede la crisis. En estos momentos, la construcción da empleo a unas 27.000 personas en toda la Comunidad, según lo datos ofrecidos por Javier Vega.

La provincia donde más obras se visitaron fue Valladolid (456), seguida de León (454) y Burgos (435) y la que menos tuvo fue Soria (124). La mayoría de los riesgos existentes en la situaciones anómalas detectadas fueron caídas a distintos nivel 2.324 (23,35 por ciento), seguido de contactos eléctricos 2.035 (20,44 por ciento) y caídas de objetos en manipulación, 1.124 (11,29 por ciento). En el lado opuesto, se sitúan los dos riesgos de explosiones localizados (0,02 por ciento) y un único caso de riesgo causado por un ser vivo (0,01 por ciento del total).

Centro de referencia en Valladolid

Javier Vega anunció la próxima puesta en marcha en Valladolid de un segundo centro de referencia de formación y prevención de riesgos laborales que comenzará a funcionar el 11 de abril. “Es una petición hecha a la Fundación Laboral de Madrid desde hace tiempo y lo característico es que tiene un nuevo modelo de licitación, de contratación, de diseño y de ejecución, aplicando el sistema BIM ”que evita conflictos de construcción y es uno de los grandes centros que serán pioneros a la hora de cambiar los modelajes de construcción y licitación“.

Cabe señalar que el BIM (Building Information Modeling, Modelado con Información para la Construcción) es un sistema de gestión de las obras de construcción basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos. Permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil.

5,8 millones de la Junta

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, que participó este lunes en León en la jornada de clausura del 'Programa 2017 de Apoyo en Prevención a Empresas del Sector de la Construcción' impulsado por la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León recordó que la Junta destina este año más de 5,8 millones a medidas de prevención de riesgos laborales, además de impartir 40 cursos para formar a más de 700 trabajadores del sector desde el inicio del V Acuerdo de Prevención de riesgos laborales 2016-2020.

Carriedo incidió en la importancia que tiene la colaboración entre administración, empresas y sindicatos en materia de prevención a través de la Fundación Laboral de la Construcción; un sector, recordó, que presenta un riesgo medio mucho mayor que otros. “A medida que la actividad de la construcción se activa y crece, los riesgos son mayores”, reflexionó antes de aludir a la relevancia que tiene también la formación en el escenario laboral. actual.

“Vivimos en un contexto especial de nuevas tecnologías; tenemos trabajadores de más edad -crece la edad media en todos los sectores en Europa y también en Castilla y León- que aportan más experiencia, pero también más dificultad para aplicar nuevas tecnologías. Además, la incorporación de jóvenes y personas que llevan tiempo sin trabajar al mercado laboral implica un riesgo por un menor nivel de preparación y experiencia”, manifestó.

Etiquetas
stats