El presidente del TSJ de Castilla y León no ve problemas en que Enrique López juzgue 'Gürtel'

Enrique López Tribunal Constitucional

Infobierzo.com

José Luis Concepción, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de visita en Ponferrada este martes considera que el juez berciano Enrique López será imparcial al escribir la sentencia de la primera fase del caso 'Gürtel', de la que será ponente tras ser designado dentro del trío judicial propuesto por la Audiencia Nacional

El presidente del TSJ cree que el nombramiento es correcto y que no existe impedimento basado en los supuestos para una recusación. Es su respuesta ante la petición de la Asociación de Abogados Demócratas y del grupo PSOE en el Congreso, para que el juez natural de Cacabelos sea apartado de la causa junto a otra magistrada designada, Concepción Espejel, por sus fuertes vínculos con el Partido Popular.

“No percibo supuestos de un vínculo de amistad íntima o relaciones familiares” asegura el presidente del TSJ de Castilla y León. Es más, José Luis Concepción cree que “no se debe buscar cinco pies al gato. Se habrán respetado las normas en esta designación y confío en que resuelvan con objetividad y aplicación de los principios legales”.

Esta misma mañana, tras conocerse el nombramiento, la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y el PSOE ambos nombramientos por sus vínculos con el PP, algunos de sus altos cargos y con la Fundación FAES de José María Aznar en el caso de Enrique López. Según el 'jefe' de los jueces autonómicos éstos vínculos no son motivadores de los principios que sí motivan una recusación para apartarles de sentenciar el caso Gürtel.

Concepción participó este martes en Ponferrada en una jornada informativa organizada por la Cámara de Comercio sobre la 'Ley de segunda oportunidad', presidida también por el empresario y presidente de la Cámara, Manuel Lamelas Viloria.

El PSOE recusará a dos de los jueces

La Asociación de Abogados Demócratas (ADADE), una de las acusaciones del Caso Gürtel, ha anunciado su rechaza a que Enrique López y Concepción Espejel escriban la sentencia de la primera fase del caso, que abarca entre 1999 y 2005. El PSOE se plantea recursar a ambos si no se inhiben. La conclusión a la que llegan es que ambos jueces están incapacitados para juzgar un caso que salpica a varios altos cargos del Partido Popular, con los que tienen relación personal.

La Asociación de Abogados Demócratas por Europa rechaza que el Tribunal esté presidido Concepción Espejel, amiga de la número 2 del PP, Maria Dolores de Cospedal, y que el redactor del fallo sea el juez Enrique López, también vinculado al Partido Popular, formación que le propuso para vocal del Consejo General del Poder Judicial y miembro del Constitucional. López duró un año en el Constitucional ya que fue pillado en moto borracho y sin casco en junio de 2014, teniendo que dejar su cargo debido a la polémica. Entonces volvió a su destino en la Audiencia Nacional.

El PSOE pedirá la recusación de los magistrados designados para juzgar el caso Gürtel por observar “falta de apariencia de imparcialidad”, ha anunciado este martes el portavoz en el Congreso, Antonio Hernando. La recusación es el acto procesal que tiene por objeto impugnar legítimamente la actuación de un juez en un proceso, cuando una parte considera que no es apto porque su imparcialidad está en duda.

En rueda de prensa, Hernando ha defendido que la apariencia de imparcialidad es “fundamental” en un caso como este, al que se ha referido como “el mayor caso de corrupción política de los últimos años”.

Enrique López y los vínculos con el PP

El portavoz socialista aludía así a que Espejel y López son dos exvocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designados en su día a propuesta del PP, lo que en su opinión no responde a la expectativa de los ciudadanos de que se dicten una “sentencia que juzgue con imparcialidad” dicho caso.

El ponente de la sentencia será Enrique López, quien regresó a la Audiencia Nacional en septiembre de 2014 después de dimitir en junio de su cargo de magistrado del Tribunal Constitucional tras ser imputado por un delito contra la seguridad del tráfico por conducir bebido.

López había llegado un año antes al TC a propuesta del PP procedente de la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, a donde recaló en 2008 tras haber ejercido como portavoz del CGPJ, órgano para el fue nombrado en 2001 por la mayoría conservadora del Senado vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Su designación por el PP como candidato al Tribunal Constitucional a propuesta del Senado fue una de las causas del bloqueo que impidió la renovación de los miembros del Alto Tribunal ya que desde algunos sectores políticos se ponía en entredicho su neutralidad.

La otra relación polémica de López es familiar ya que fue cuñado de Manuel Manoval, mano derecha de José Luis Ulibarri, el empresario leonés imputado en la causa, aunque no será juzgado en esta primera fase de la trama 'Gürtel'.

Etiquetas
stats