León acoge el congreso de los especialistas de Medicina Interna de Castilla y León y Cantabria
La Policía recuerda a los 'opositores' que colgar pancartas en sus casas requiere un permiso

Como si de una 'guerra psicológica' se tratara, a la iniciativa protagonizada ayer supuestamente por vecinos de la Plaza del Grano que apoyan plenamente el polémico proyecto de intervención del Ayuntamiento de León, instalando voluminosas pancartas en lugares elevados y estratégicos de sus inmediaciones, ha seguido hoy un episodio que ha tenido a la Policía Local por protagonista.
Y es que, según ha denunciado públicamente el grupo municipal de León en Común en el Consistorio, el equipo de Gobierno del PP “ha enviado a la Policía Local a las viviendas de los vecinos de la plaza del Grano”, pero solo a las de los “contrarios a la obra” al objeto de que “quiten las pancartas” si no tramitan y obtienen una autorización municipal para exhibirlas en los balcones de sus casas. Hay que decir que, sin embargo, hoy no se ha retirado ninguna.
Algunas de las grandes pancartas instaladas en el barrio de la Plaza del Grano.
Fuentes del mismo grupo estiman que las muchas pancartas instaladas en la jornada anterior, que se impulsan al parecer desde la Asociación de Vecinos del Barrio del Mercado, habrán de contar con la misma preceptiva autorización y aún más, dado que se usaron algunas grúas para instalarlas de un lado al otro de las calles y no en los balcones de las viviendas, como ocurre en los casos de los 'opositores' al proyecto y defensores del respeto escrupuloso al patrimonio tradicional. Es más, aseguran desconocer “si -las gruas- pertenecen al Ayuntamiento o son privadas”.
León en Común en una nota de prensa tacha de “gravísimo” que el equipo de gobierno del PP “opte por silenciar las protestas. Es claramente un signo de nerviosismo ante la contestación social que les está sobrepasando”, a pocas horas de la manifestación convocada esta tarde por la Plataforma Salvemos la Plaza del Grano. “Nerviosismo” que atribuyen al hecho de que Bergoña Bernal, la presidenta del ICOMOS, entidad asesora de la Unesco, acusara al Ayuntamiento de “mentir como bellacos” con la obra, como desveló iLeon.com.
Franco dice que ICOMOS fue “manifiestamente favorable” a las obras
Respecto a esta dura crítica, la concejala del PP de Urbanismo y Medio Ambiente, Ana Franco, se mostró ante los micrófonos de Radio León muy sorprendida por lo que considera un cambio de postura de la responsable de ICOMOS, negando así las críticas de Bernal. “Tengo un escrito que puedo exhibir -una carta, en concreto, no un informe- firmado por ella en el que se declara manifiestamente favorable a la realización de esas obras tal y como se le expuso en una reunión con ella”, explicó la edil.
Por eso “estas declaraciones no han dejado de sorprenderme porque tiene una doble opinión, contradictoria, diciendo que ella quería que se hiciera con una hacendera, que es absolutamente inviable, y me extraña que una persona de esta categoría intelectual haga este tipo de manifestaciones”.