La Plataforma Atlántica Noroeste invita al ministro de Fomento a su presentación en la Feria de Muestras de Gijón

Foto: César. Reunión de la Plataforma Atlántica Noroeste (PAN) y el Ayuntamiento de León.

ILEÓN/ICAL

La Plataforma Atlántica Noroeste (PAN) se presentará el día 18 de septiembre de manera oficial en la Feria de Muestras de Gijón, en lo que supondrá “un salto más a nivel cualitativo y cuantitativo”, con un acto al que esperan acuda el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, así como “todo el ámbito político, sindical, universitario y social” a quienes se pretende dar a entender lo que se ha hecho hasta ahora y las reivindicaciones que se pretenden conseguir.

Así lo anunció hoy el presidente de la Plataforma Atlántica Noroeste (PAN), Javier Cepedano, durante la reunión mantenida con el alcalde de León y representantes empresariales en para tratar sobre el denominado 'Corredor atlántico'.

Cepedano recordó hoy los inicios de la Plataforma hace dos años. “Un grupo de agrupaciones de empresarios decidimos unirnos en un proyecto que era muy importante” para crear una plataforma que uniera el noroeste de España“, que entendían que se había quedado ”apartado dentro del Corredor del Atlántico“.

Esta reivindicación y agrupamiento ha conseguido que se les tenga en cuenta dentro de ese Corredor, siempre con unos objetivos “reivindicativos puros y duros” con los que se intenta que organizaciones empresariales y cámaras de comercio de la zona norte establezcan caminos para “crear las necesidades de infraestructuras tanto de ferrocarril, como de carretera, como por avión que sirvan para desarrollar y crear actividad económica”.

El presidente de la PAN dejó claro que el noroeste de España representa “una parte muy importante del PIB nacional”, así como del mundo industrial del país, por lo que es “importante reivindicar y demandar aquellas necesidades que son importantes”, colaborando con el mundo político y administraciones para “luchar por el desarrollo y la despoblación”.

Corredor Atlántico

El asesor técnico de la Plataforma, Vicente Luque, recordó que a principios del pasado mes de junio la Comisión anunció que los itinerarios Valladolid-León-Gijón y León-La Coruña-Vigo formaban parte del Corredor Atlántico, algo que es “muy importante porque la prioridad de las ayudas europeas es hacia los corredores”.

Luque insistió en que León se sitúa en “un lugar privilegiado” frente a toda fachada marítima atlántica, que supone “una de las áreas económicas más importantes del mundo”, así como por su conexión ferroviaria frente al norte de Europa, “en un mundo increíble donde ya están circulando muchos trenes desde el centro de Europa e incluso desde España a China”.

A ello, el asesor sumó la importancia de la carretera, por lo que abogó por pedir nuevos carburantes y más limpios, así como sistemas más seguros y una conectividad que hace que “el vehículo automático no esté tan lejos”, para lo que “hay que estar en el I+D, la inversión y la búsqueda de buenas razones”, puesto que “Conectar Europa es un proyecto complejo que requiere que Fomento deba ponerse cuanto antes a desarrollar los proyectos”.

Realidad logística

Por su parte, el alcalde de León, Antonio Silván, señaló que con esta reunión se dio un paso más a los dados en el encuentro que tuvo lugar hace un mes y de carácter más interno en cuanto al sector privado vinculado al territorio de León, a partir del que se apostó por la “integración y colaboración” con todo lo que ponga en valor la “realidad logística y multimodal que tiene León”, así como “su vinculación con Asturias, Galicia, Cantabria y el norte y centro de Portugal”.

Un “gran territorio” que representa “una gran plataforma logística en sí misma” que tiene ahora la oportunidad de acceder a los Fondos Europeos a través del programa Conecta Europa, con 30.600 millones de euros en concurrencia competitiva, para los que se presentarán proyectos en los que “el sector público y privado vayan de la mano”.

Para el alcalde, León cuenta en estos momentos con “una realidad” en la que empresas “importantes desde el punto de vista logístico” ya han apostado por la provincia, lo que significa “que se va por el buen camino”, gracias a infraestructuras como “las ferroviarias, el aeropuerto, la empresarial, polígonos industriales”, así como “voluntad de conseguir el objetivo”.

Todo ello llevó a Silván a afirmar que “León tiene un doble motivo para estar satisfecho”, ya que forma parte de “dos importantes nódulos” como son Valladolid-León-Asturias y León-Vigo-La Coruña, lo supone “una oportunidad tremenda”.

La inclusión de León en el Corredor Atlántico se ha realizado, no obstante, de forma secundaria, sólo para ferrocarril y recibirá inversiones europeas, entre los años 2021-2027, si plantea proyectos concretos, como el polígono logístico de Torneros.

Etiquetas
stats