Fuertes rachas de viento en altura impiden el lanzamiento del primer cohete español: el 'Miura 1'
Picos de Europa prepara los festejos de su centenario como Parque Nacional

Picos de Europa ha iniciado los trabajos para conmemorar en el 2018 su primer centenario como Parque Nacional, según han confirmado hoy los responsables de Medio Ambiente de Asturias, Cantabria y Castilla y León tras la reunión de la Comisión de Gestión del Parque. En 1918 el entonces rey Alfonso XIII firmaba un decreto por el que se creaba la primera figura de protección ambiental de España bajo el nombre de 'Parque nacional de la Montaña de Covadonga', origen del actual parque ampliado a las provincias de León y Cantabria.
Parques Nacionales conmemorará con las comunidades este aniversario, para lo que se está diseñando un programa de actividades de un acontecimiento que busacará ser Acontencimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) para beneficiarse de incentivos fiscales y ayudas para este centenario.
Sobre las Casas del Parque por la vertiente leonesa, se ha señalado que se espera se finalice la de Oseja de Sajambre de cara a este 2017 y a principios del 2018 la de Posada de Valdeón. Los responsables de Picos han valorado además como positivos el aumento de visitantes en lo que va de año, que ronda el 20% más entre las tres vertientes.
Además se ha dado a conocer que este otoño se hará público, para informaciones y alegaciones de los ciudadanos, el borrador del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional. La intención es que en el 2018 se apruebe de forma definitiva este documento que el consejero leonés de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñónes, ha augurado que aunará la conservación con los intereses económicos y sociales de los habitantes del parque. Sobre si se podrá seguir cazando en el parque el consejero ha recordado que es la ley nacional de Parques Nacionales la que lo impide, de forma efectiva desde el 2020, pero ha asegurado que habrá que valorar las compensaciones por el fin de esta actividad. Por su parte el consejero asturiano de Medio Ambiente, Fernando LAstra, ha reclamado un aumento del cupo de caza de lobos en la parte del Principado por los problemas que ocasionan su número en el sector agroganadero.