El pacto PSOE-Ciudadanos contempla la garantía de supervivencia del carbón

Los afiliados tendrán la última palabra, pero a priori el acuerdo de legislatura que están ultimando el Partido Socialista liderado por Pedro Sánchez y el de Ciudadanos de Alber Rivera contempla una posible luz al final del túnel para el carbón leonés y, por ende, a la sostenibilidad económica del sector y las cuencas mineras de la provincia.
En principio, y a propuesta del PSOE, el documento conjunto pactado entre ambas formaciones políticas en su página 14 recoge textualmente “una solución al consumo del carbón nacional” al menos hasta el año 2018, abogando por las “tecnologías de combustión limpia”. En concreto, el texto en este momento contiene esta argumentación literal: “Avanzar en la autonomía energética, garantizando la seguridad de suministro que incluya una solución al consumo de carbón nacional contemplada en el Marco de Actuación acordado con los agentes sociales y la Unión Europea para el período 2013-2018, que incluye el fomento de tecnologías de combustión limpia”, es decir, nuevamente un respaldo a proyectos hoy paralizados por parte de las eléctricas en sus plantas térmicas.
Hoy miércoles este documento, que también incluye la polémica supresión de las diputaciones provinciales que tantas ampollas levanta en provincias como la de León, deberá ser ratificado por la Ejecutiva Federal del PSOE y por la dirección nacional de Ciudadanos, para su ratificación y presentación formal, también hoy mismo, en el Congreso de los Diputados.
Pero al menos el Partido Socialista ha anunciado que la última palabra será de los afiliados en toda España, que podrán valorar, debatir y pronunciarse sobre este acuerdo. Por lo tanto, aún le queda cierto recorrido para que ese documento, no sólo en lo que al carbón se refiere, sea definitivo, amén de necesitar la suficiente estabilidad numérica en el Congreso para que finalmente este pacto PSOE-Ciudadanos permita un Gobierno estable. Cabe recordar que en la negociación paralela con Podemos, los socialistas no incluyeron en su 'Programa para un Gobierno progresista y reformista' ninguna mención al futuro de la minería del carbón.
Otros acuerdos relevantes entre los partidos de Sánchez y Rivera se refieren a varias modificaciones en política fiscal, la creación de tres tipos de contratos (indefinidos, de formación y temporal de máximo dos años), que no se incremente el IRPF, la bajada al 10% IVA Cultural, la reforma artítulo 135 de la Constitución para garantizar Derechos Sociales, la reforma del Impuesto de Sociedades y las diputaciones sustituidas por un consejo provincial de alcaldes, entre los más relevantes.
Cierre de minas y de térmicas; y vuelta atrás de Podemos
Las negociaciones para formar Gobierno han situado en las últimas semanas al carbón en la primera línea del debate. Con no pocas sorpresas. Por ejemplo, cuando Podemos planteó en su propuesta inicial al PSOE para un futuro Gobierno pasaba por suprimir las ayudas a la minería y cerrar las centrales térmicas, aunque en cuestión de horas la formación que lidera Pablo Iglesias, desde Asturias, matizó considerablemente sus propuestas iniciales sobre minería ya que “mientras haga falta carbón para las térmicas del Estado, deberán buscarse los mecanismos para que el carbón sea autóctono, garantizar la seguridad y los derechos laborales en su extracción el mantenimiento de los puestos de trabajo en la minería y la justicia social con nuestras comarcas mineras”. También el partido ecologista Equo, que concurrió en coalición con Podemos en las elecciones de diciembre, y tiene varios diputados en el Congreso (una leonesa entre ellos) había pedido “valentía” para cerrar las minas de carbón.