La ministra de Agricultura alaba como referente de futuro al chocolate de Astorga

Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura de España. Foto: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)

Agencia ICAL

El Salón Internacional del Chocolate, el evento “más dulce del noroeste español”, sigue fiel en su cuarta edición a su papel como revulsivo para Astorga y su comarca y como fuente de estímulo para sus industrias centenarias del cacao, con la vista puesta en el exterior como vía para ganar el futuro.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que participó en la inauguración oficial del evento, reconoció que Astorga es un “referente de futuro para el sector del chocolate en España” y agradeció a sus chocolateros, su trabajo porque hace “más agradable” la vida.

García Tejerina felicitó a los chocolateros maragatos por su “espíritu emprendedor” y reconoció la apuesta por la innovación y la profesionalización en este salón, un ejemplo, dijo, para las futuras generaciones. Asimismo, ensalzó la capital maragata por su importancia en el noroeste español, como confluencia del Camino de Santiago y la Vía de la Plata, su patrimonio, su gastronomía y su maridaje para atraer turismo y conferir su carácter internacional.

La presencia exterior, apuesta firme

El presidente de la Cámara de Comerio de Astorga, Juan Carlos Fernández, responsable de la cita, destacó en su discurso de apertura en que el salón incide en su apuesta por el “salto al exterior” gracias a la presencia en su cuarta edición de representantes de Ecuador, Alemania, Marruecos y Portugal, y lo hace consciente de que la internacionalización “ha ejercido como antibiótico activo para atajar la crisis”, dijo hoy en la inauguración oficial el presidente de la Cámara de Comercio maragata.

El acto inaugural sirvió para que el responsable cameral apostara “firmemente por establecer relaciones comerciales” con esos países. “Saldremos todos beneficiados”, dijo. Al respecto, recordó que “el equilibrio comercial está siendo crucial para alcanzar el éxito empresarial”. En esta tarea, comprometió a través de la red cameral de Castilla y León, a través de su Consejo, la puesta en marcha de un proyecto que “fortalecerá y hará más competitivos a los chocolateros de Astorga” porque “aparentemente, vender lo hace cualquiera; pero los detalles y el método marcan la diferencia”.

Chocolate y chocolates hasta el domingo

El salón, que constituye un revulsivo para la ciudad y la comarca, tiene el objetivo último de “estimular, mantener y dar continuidad” a las diez empresas productoras y comercializadoras de cacao en la comarca, algunas de ellas continuadoras de las 20 que existían a finales del siglo XIX y que “dieron fama y nombra a nuestra ciudad” y que “impulsaron la creación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios ya centenaria”.

Veinte maestros chocolateros, actividades para la familia, talleres infantiles y conferencias jalonarán la ruta del chocolate hasta el domingo en la Ergástula.

El dirigente cameral expuso que hasta el domingo, la ciudad se mimetiza con diferentes aromas y este Salón se convierte en un “espacio multisensorial” con la presencia de 20 maestros chocolateros; la participación de profesionales de distintos ámbitos relacionados con este alimento y actividades dirigidas a toda la familia, como talleres infantiles, ponencias sobre la cultura del cacao con profesores de la Universidad de León. Asimismo, recordó las demostraciones en directo que se desarrollarán en las salas y escenario principal del Seminario, mientras que La Ergastula, sede del Museo Romano de Astorga, será un espacio privilegiado en el que celebrar las catas nocturnas.

Juan Carlos Fernández subrayó que Jacob Torreblanca, Sergi Vela, Jordi Sempere y David Pallás conforman el cuadro de docentes que impartirán las primeras jornadas técnicas dirigidas a profesionales. “Estos grandes 'chefs chocolateros', de prestigio internacional, contribuirán a establecer sinergias entre los distintos actores que configuran el sector chocolatero y abordarán en directo las múltiples posibilidades culinarias del chocolate”, aclaró.

Por último, Juan Carlos Fernández recalcó que los reyes aceptaron nuevamente este año la Presidencia de Honor del certamen; y ensalzó también la figura del periodista Luis del Olmo, al que la Cámara de Comercio otorgó el título de 'Mantenedor del SICA', “un reconocimiento que lleva con orgullo, presumiendo de Astorga y su aroma a chocolate allá donde va”.

Más información en Astorga Redacción.

Etiquetas
stats