El Ministerio de Sanidad notifica este miércoles unos seis mil contagios en el país

César Sánchez / ICAL . Vacunación masiva contra la covid en Ponferrada.

elDiario.es

El Ministerio de Sanidad ha registrado 6.080 nuevos casos de coronavirus, de los que 3.054 se han detectado en las últimas 24 horas. Se trata de un repunte con respecto a ayer, cuando fueron 3.988. En total, desde el inicio de la pandemia, se han infectado en España 3.625.928 personas confirmadas por test.

La comunidad que más casos reporta este miércoles es Madrid (1.474), junto a Cataluña (1.366) y Andalucía (1.038). Al otro lado, las que menos casos han confirmado son Ceuta (uno), Melilla (siete), Baleares (39) y Cantabria (39).

Respecto a los fallecidos, las autoridades sanitarias han añadido 66 nuevos, lo que eleva el total de decesos desde marzo de 2020 a los 79.568: 186 de ellos se han producido en los últimos siete días.

Continúa a la baja la incidencia acumulada, que este martes bajó del umbral de riesgo al situarse en 147,54. Hoy se consolida por debajo del umbral de 150 y marca 144 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lo que supone una caída en tres puntos respecto a ayer. El dato sube únicamente en Castilla y León (139,84), Extremadura (79,42) y Murcia (63,66).

Asimismo, ocho autonomías tienen una incidencia por encima de la media: el País Vasco (266,07), Melilla (249,21), Madrid (247,36), Aragón (207,99), Navarra (180,88), Andalucía (164,83), Cataluña (159,30) y La Rioja (151,60). Mientras tanto, se encuentran en situación de nueva normalidad Ceuta (14,25), la Comunidad Valenciana (29,34) y Baleares (44,39).

En los hospitales, con fecha de este jueves hay 6.267 personas ingresadas (un 5,00% de ocupación), de las que 1.740 necesitan tratamiento en las UCI (17,70% de ocupación). Madrid es la única de España con las unidades de cuidados intensivos a más del 30% de ocupación (36,75%).

Un tercio de la población español, al menos con una dosis de la vacuna

Las comunidades han administrado al menos la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 a 15.741.247 personas, más de un tercio de la población total (un 33,2%). Además, 7.469.173 personas ya tienen la pauta completa necesaria para alcanzar la inmunidad máxima (dos inyecciones con los antídotos de Pfizer, Moderna o AstraZeneca o un solo pinchazo de Janssen, la única vacuna monodosis aprobada hasta el momento en España).

En total, en nuestro país se han administrado casi 23 millones de vacunas, de las cuales 386.612 se inyectaron en las últimas 24 horas.

Grupos de edad

Por grupos de edad, un 99,1% de los mayores de 80 años tiene la pauta completa: apenas quedan 25.000 personas de ese rango etario por recibir la segunda dosis. También va muy avanzada la inmunización del siguiente grupo de edad, el de 70 a 79, con un 95,7% de vacunados con la primera inyección y un 70% con la pauta completa.

En global, España ya ha vacunado con la pauta completa a casi un 50% de todos los mayores de 60 años, y un 92% de ese grupo tiene al menos un primer pinchazo.

Por comunidades, Asturias sigue a la cabeza como la región con mayor porcentaje de su población vacunada, con un 26,6%, seguida de Castilla y León, con un 25,8%, y Galicia, con un 23,2%.

La UE abre fronteras a varios países

La UE ha decidido abrir las fronteras a los turistas vacunados en terceros países como Estados Unidos, Canadá, Israel y Reino Unido, por ejemplo, donde se aplican las mismas vacunas que las que ha aprobado la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La decisión tiene que ser ratificada por el Consejo –los Gobiernos– en los próximos días. Por contra, las personas inmunizadas en Rusia o China, o con alguna de las vacunas de estos países, estarán fuera de las exenciones acordadas por tratarse de fármacos no aprobados por la EMA.

Para que las personas vacunadas puedan entrar en la UE, deben haber recibido las dos dosis de las vacunas –salvo si es Janssen– al menos 14 días antes del viaje, según han pactado los embajadores este miércoles en Bruselas.

Lea: La oleada de mensajes y acciones positivas alienta la sensación de que la pandemia se acerca a su final

Etiquetas
stats