El IPCC urge a tomar medidas drásticas para frenar la crisis climática
Mansilla de las Mulas vuelve a la tradición de cantar y bailar las 'marzas' con sus rondas

En el año en el que se conmemora el décimo aniversario de la inauguración del Museo Etnográfico Provincial de León en la sede de Mansilla de las Mulas (2008-2018) desde la Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León se presenta una actividad que será realizada por el grupo de Bailes Tradicionales Aguzo.
Las Marzas son ritos festivos que se realizaban para dar la bienvenida a la primavera, al inicio de la vida. Tienen sus orígenes en cantos propiciatorios de las comunidades sobretodo agrarias ante las calendas de marzo, el comienzo del año en la cultura romana. En sus inicios eran los mozos quienes en la última noche de febrero, a partir de la medianoche, salían por la localidad sacando el ramo, bailando y cantando las “Marzas”, estrofas escritas en verso, dedicadas a la Naturaleza y a la Mujer.
Era costumbre la entrega de comida o dinero por parte de las casas del vecindario, con un símbolo claro de compromiso de cada vecino y de la comunidad en su conjunto en apoyo de los mozos.
En esta ocasión se hará un recorrido por las calles de Mansilla de las Mulasa cargo del grupo Aguzo con bailes y cantos de coplas, o bien festivas o amorosas. El punto de partida será la Plaza del Pozo enfrente del ayuntamiento donde D. Félix Llorente, cronista oficial de la villa, hablará sobre esta tradición de las “Marzas”, para luego continuar con cantes y bailes hacia la Iglesia Parroquial, el Arco de Santa María, Casa de la Pícara Justina, Casa de Cultura, Plaza del Grano para llegar al Museo Etnográfico Provincial de León donde los visitantes serán invitados a queso, pan y vino como manda la tradición.