Advierten del aumento de estafas telefónicas en establecimientos hosteleros de León
Las locomotoras de la MSP del Ponfeblino entran en la Lista Roja de Hispania Nostra

La Asociación Hispania Nostra, dedicada a la preservación del patrimonio histórico y artístico español, ha incluido dentro de su Lista Roja a las locomotoras del ferrocarril Ponferrada-Villablino por su “estado de degradación y abandono”. Según la declaración, hecha pública hoy, “la situación de estas locomotoras es de extrema vulnerabilidad, con amenaza grave de desaparición”.
“Décadas de abandono a la intemperie, vandalizadas y sometidas a una climatología adversa amenazan el reducir a óxido estas centenarias locomotoras que carecen de una figura jurídica de protección patrimonial de ámbito autonómico”, pone de manifiesto la asociación.
“Nueve antiguas locomotoras de vapor de más de un siglo de antigüedad se oxidan rodeadas de maleza, abandonadas desde hace tres décadas en las inmediaciones de la estación de Ponferrada. Si bien, una parte importante del material de tracción de la extinta compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada fue recuperado y puesto en valor en el Museo Municipal del Ferrocarril, estas nueve locomotoras permanecen abandonadas en la trasera de un supermercado”, denuncian.
La Lista Roja recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.
Para Hispania Nostra, las máquinas del Ponfeblino presentan “un riesgo grave de desaparición”. “El valor patrimonial atiende a la dimensión técnica, estética y simbólica que rodea a la tracción vapor. Las locomotoras de vapor constituyeron el emblema de la línea de ferrocarril Ponferrada-Villablino, recuerdo fuertemente arraigado en estas comarcas. Su condición de espacio de ocio de la juventud ponferradina, mantiene vivos los lazos emocionales con estos testimonios del pasado industrial”.
Las máquinas de la MSP
La extinta Sociedad Anónima Minero Siderúrgica de Ponferrada acumuló un importante parque de locomotoras de vapor para dar servicio al ferrocarril de la línea Ponferrada – Villablino, inaugurado en 1919 y promovido por el ministro Francisco Cambó. Entre otros aspectos relevantes, este ferrocarril destacó por ser la última línea de Occidente en la que se utilizaron locomotoras de vapor, explica Hispania Nostra.
“Si bien desde finales de la década de 1970 se apartaron locomotoras de vapor del servicio regular, sería la introducción de tracción diésel en el ferrocarril de Ponferrada – Villablino el que motivaría su desplazamiento definitivo en la década de 1980 y el origen del abandono de estos bienes patrimoniales. Las locomotoras PV 19 y PV 31 fueron las últimas en apagarse en 1989”, indica la protectora del Patrimonio.
“En las últimas décadas del siglo XX, el ferrocarril minero fue un importante atractivo para amantes de las locomotoras de vapor de todo el mundo, dejando valiosas colecciones fotográficas, en blanco y negro y a color, de las labores de las locomotoras en los ramales mineros y del paso de los trenes con sus fumarolas por el valle del Sil”, continúa la ficha de Hispania Nostra.
“Una vez apartadas del servicio [...] el grueso del parque de locomotoras de MSP se mantuvo semiabandonado en los antiguos solares de la Compañía en Ponferrada hasta 1998, cuando se rescataron las primeras locomotoras para su restauración y puesta en valor en el Museo Municipal del Ferrocarril de Ponferrada. Las últimas locomotoras en funcionamiento, la PV-19 Krauss (Munich 1920), comprada al Ferrocarril de la Robla en 1961 y la locomotora PV31, Maffei (Munich 1913) adquirida al Ferrocarril de Plazaola han sido restauradas”, apuntan.

Las locomotoras que no tuvieron la fortuna de integrar la colección del museo “sufrieron un largo periplo por distintos emplazamientos próximos al museo, que ocupa el solar de la antigua estación, hacia localizaciones cada vez más alejadas. Las antiguas playas de vías en las que se depositaron las locomotoras constituye un espacio de ocio recurrente de la juventud ponferradina que todavía se reúne alrededor de las viejas locomotoras, muchas de ellas convertidas en lienzos de graffitis”, advierten.
Entre las nueve locomotoras abandonadas se distinguen dos locomotoras Krauss fabricadas en Múnich en 1914, cinco locomotoras Baldwin fabricadas en Estados Unidos, y dos locomotoras Macosas más recientes fabricadas en España en la década de 1950 en la factoría de Barcelona. En 2019 fueron desguazadas las dos locomotoras Krupp que se conservaban en Villablino. Estas locomotoras diesel-hidráulicas de la DB alemana habían sido adquiridas por Encaso en 1950 y vendidas en 1981 a MSP.
Las locomotoras amenazadas son las siguientes:
- La PV 18 – Krauss (1914) y la PV 17 Krauss (1914).
- La PV 1 – Baldwin (1919), nombrada Francisco Cambó, en honor al ministro promotor de la línea.
- La PV 2 – Baldwin (1919), nombrada Conde de los Gaitanes homenajeando a uno de los miembros del consejo de administración de la compañía MSP.
- La PV 4 – Baldwin (1919), nombrada Ortiz Muriel en homenaje al concesionario de la línea.
- La PV 7 – Baldwin (1919), nombrada Arana Lupardo en homenaje a otra figura de la compañía.
- La PV 10 – Baldwin (1919), nombrada Villablino.
- La PV 13 – Macosa (1956) y la PV 16 – Macosa (1956).