Los leoneses gastaron en 2012 una media de 3.600 euros en solucionar las humedades de sus viviendas

Ical

León fue una de las provincias del noroeste de España que tuvo que acometer obras de reparación de humedades estructurales durante el 2012 por los efectos causados, con un gasto total de 69.656 euros y un gasto medio por leonés de 3.600 euros, según un estudio realizado por la empresa Murpotrec sobrelas incidencias registradas en toda España.

“León es la tercera provincia de nuestra delegación, por detrás de Asturias y Galicia, en la que más obras hemos realizado”, explicó el director de la zona noroeste de Muprotec, Miguel Ángel Leite, que explicó que del total de 163 obras ejecutadas en esté área, el 11,6 por ciento fueron en León y los tratamientos aplicados para eliminar estos problemas de humedad se hicieron en casas unifamiliares, pisos, comunidades de propietarios, fundaciones y monasterios.

Algunos de los datos que reflejan el mayor número de casos en León son el tipo de terreno y las abundantes lluvias del año, que provocan que los niveles freáticos de la tierra sean muy altos, favoreciendo así el número de humedades por capilaridad y por filtraciones en los edificios.

En los últimos años, subrayaron desde Muprotec, se ha construido “mucho, muy rápido y con deficiencias en los aislamientos”, lo que ha ayudado también al aumento de problemas de condensación en el interior de las edificaciones, siendo estos últimos el 51,6 por ciento de los casos, mientras que los problemas de humedad por capilaridad o por filtración representaron un 36,2 por ciento y un 12,2 por ciento respectivamente.

Las más de 1.100 peticiones recibidas en esta delegación, que además de a León da servicio a Asturias, Galicia y Palencia, confirman no sólo que la humedad afecta en gran medida a todo tipo de edificios y hogares, sino que los efectos que produce a nivel estructural, estético y de salud son preocupantes.

Tanto es así que estos problemas en la edificación van desde la pérdida del poder de carga de cimientos y muros hasta en un 50 por ciento, a la caída de revestimientos, daños en la instalación eléctrica, putrefacción de muebles y enseres sobre todo de madera, o la aparición y agravamiento de enfermedades como el asma, alergias respiratorias, dermatológicas y dolencias de tipo reumático como la artrosis o la fibromialgia.

En relación a estos aspectos, Miguel Ángel Leite comentó que “la importancia de la detección temprana de los síntomas y de hacer un diagnóstico profesional del origen de la humedad, es fundamental para adaptar el tratamiento que erradique la humedad de forma eficaz y definitiva, y evite de esta manera correr riesgos y sufrir consecuencias, a veces, irreversibles”.

Etiquetas
stats