La cobertura de inmunización frente a la bronquiolitis supera el 90% en León y en Castilla
Cada leonés depositó una media de 10,4 kilos de envases en el contenedor amarillo en 2012
El 68,86 por ciento de los envases -ligeros y papel y cartón- se reciclan en Castilla y León, lo que supuso en 2012 el tratamiento de 61.925 toneladas. La Comunidad se sitúa 14 puntos por encima del objetivo de la Unión Europea (55 por ciento), si bien el compromiso de la Junta es “seguir avanzando” para mejorar este porcentaje para lo que entre otras medidas ha renovado hasta 2018 el protocolo de colaboración que mantiene con Ecoembes desde el año 2007.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, suscribió hoy el acuerdo con el director general de Ecoembes, Óscar Martín, y remarcó que los avances logrados en reciclado en la autonomía se debe a la cooperación de agentes como las empresas, los ayuntamientos y los ciudadanos. Subrayó que Castilla y León está “bastante por encima” del porcentaje fijado por las instituciones comunitarias ya que siete de cada diez envases se reciclan, lo que a su juicio supone “ahorrar” y generar “actividad económica”.
“Castilla y León recicla cada vez más y mejor”, sostuvo el titular de Fomento, quien apostilló que el “mérito” es de los ciudadanos, ya que las 62.000 toneladas recuperadas se deben a los “gestos diarios” de aquellos que separan y reciclan. Antonio Silván lanzó también un mensaje de “concienciación” y “sensibilización” ya que se generan ahorros, se contribuye a generar riqueza y a la conservación del medio ambiente.
Por su parte, el director de Ecoembes subrayó la “apuesta” y “sensibilidad” de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, así como los “excelentes” niveles de reciclado de la Comunidad. De las 61.925 toneladas recicladas, 34.669 corresponden a papel y cartón, 15.696 toneladas a plásticos, 11.045 toneladas a metales y 515 a madera. Destacó el dato del papel y cartón, 93,12 por ciento, superior en 33 puntos al porcentaje exigido por Europa (60 por ciento), y superior en más de nueve a la media nacional (81,9 por ciento), así como el porcentaje de reciclado en el contenedor amarillo, 44,54 por ciento, el doble del exigido por la UE (22,5 por ciento).
Por tanto, cada ciudadano de la Comunidad depositó durante 2012 una media de 10,4 kilos de envases en el contenedor amarillo (envases ligeros) y 18,3 kilos de cartón y papel en el contenedor azul (papel y cartón). En el amarillo se recogieron 20.996 toneladas, lo que supone una aportación de 10,44 kilogramos por habitante y año. En el azul se depositaron 44.810 toneladas, lo que supone 18,26 kilos por persona. Todo ello es posible ya que el 77 por ciento de los castellanos y leoneses asegura que separa todos o casi todos sus residuos a diario, situándose por encima de la media nacional (72 por ciento), según un estudio realizado por Ecoembes en 2012.
Modelo puntero
Asimismo, el consejero subrayó que Castilla y León cuenta con más de 23.000 contenedores (10.556 amarillos y 13.237 azules) para la recogida selectiva, lo que representa un 5,36 por ciento más que en 2011. También, existen 12 centros de tratamiento de residuos domésticos (uno por cada capital de provincia, excepto en Ávila y Burgos, que cuentan con dos y tres, respectivamente). A estas instalaciones llegan los residuos procedentes de 50 plantas de transferencia de residuos que facilita el transporte a los centros de tratamiento.
El modelo dispone también de diez depósitos de rechazo y tres plantas de clasificación de envases además de las líneas de clasificación que existen e los centros de tratamiento. También se han desplegado 120 puntos limpios, de los que diez son móviles, que permiten segregar residuos producidos en el ámbito domiciliario.
Inversiones
Mediante el acuerdo, Ecoembes se compromete a invertir en Castilla y León una cantidad equivalente a 0,054 euros por habitante y año con la finalidad de realizar actividades acordes con los fines del acuerdo. Ello va a permitir colaborar en la mejora de las instalaciones y realizar proyectos de divulgación, comunicación y promoción de la recogida selectiva. Óscar Martín indicó que la empresa dedicará 240.000 euros a la dotación de contenedores, así como 650.000 para avanzar en la gestión sostenible y eficiente del modelo de recogida y tratamiento de envases, si bien reconoció que cinco centros de tratamiento disponen de tecnología de “última generación”.
Además, la empresa no descarta invertir otros 500.000 euros en la mejora de las infraestructuras de Castilla y León. También, aseguró que la compañía, que facturó 424 millones en 2012, continuará con las campañas de sensibilización, aunque reconoció el “éxito” de Castilla y León en esta materia. Finalmente, subrayó que la actividad de su compañía ha creado en España 42.000 empleos, de los que 2.600 corresponden a la autonomía.