Salamanca estudia el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos
León pregunta a los ciudadanos qué modelo de ciudad sostenible quiere

El Ayuntamiento de León lanza una encuesta ciudadana con preguntas relativas movilidad, energía y medio ambiente y cuyas respuestas “serán claves como herramientas estratégicas de cara a la reducción de emisiones contaminantes y promover desarrollo urbano más sostenible”.
Así lo anunció este martes el alcalde de León, José Antonio Diez, durante la presentación de lo que calificó de “un nuevo paso” en el proyecto de implementación de los planes Pimus – Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable – y Paces – Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible – para la mejora de la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes.
Un nuevo paso que se da mediante la puesta en marcha de una campaña ciudadana con un cuestionario online que servirá para establecer “la hoja de ruta de las políticas y estrategias en materia de movilidad de la ciudad”.
Para ello, el Consistorio difundirá a través de sus redes sociales, la página web y asociaciones de ciclistas o vecinos, entre otras, un vídeo de presentación del estudio previo de las emisiones contaminantes en la ciudad, que incluye un código QR que enlaza a un formulario con diez hojas de participación contestadas sobre cuestiones como qué echan en falta los ciudadanos cuando van caminando, en bicicleta o utilizan en transporte público. La encuesta, que se lanzará de manera inmediata, estará disponible disponible durante un mes.
El concejal de Movilidad, Vicente Canuria, explicó que el propósito de esta medida es tratar de alcanzar los objetivos establecidos por la iniciativa europea 'Pacto de las Alcaldías' para llegar al año 2030 con una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2, así como aumentar en un 27 por ciento el consumo de energías renovables y mejorar otro 27 por ciento la eficiencia energética.
Según los datos aportados por el edil, en el municipio de León se produce “un incremento anual de las emisiones contaminantes”, aunque se ha reducido 35 por ciento gases contaminantes en las áreas derivadas del Ayuntamiento. En la ciudad se registran un total de 400.000 viajes a diario, de los que en desplazamientos cortos el 47 por ciento se hacen a pie o en bicicleta, el 49 por ciento en vehículo privado y el tres por ciento en transporte público.
Esta tendencia apunta que para 2030 se seguirá “una dirección de incremento del ocho por ciento”, por lo que Canuria consideró “crucial” concienciar a la ciudadanía para conseguir su colaboración y compromiso para alcanzar objetivos. Asimismo, señaló como “imprescindible” promover una gestión inteligente y ordenada del trafico y mejorar la eficiencia y red de conexión del transporte público.