León Farma busca en la Universidad profesionales que le permitan continuar su crecimiento

León Farma, Chemo

ileon.com

León Farma continúa creciendo desde la planta ubicada en el polígono industrial de Villaquilambre, en el municipio leonés de Navatejera, que inició su actividad en 2005 con una inversión de 20 millones de euros. El 90% de la producción se exporta ya a más de 18 países, siendo Europa, Estados Unidos y América Latina los mercados que concentran la actividad exportadora en lo que a salud femenina se refiere. La compañía tiene previsto ampliar estos destinos de exportación, con la incorporación de mercados tan relevantes como Brasil y el resto de países de Centro América, e iniciar la comercialización de los medicamentos hormonales de León, en el primer semestre de 2012.

Estos datos los han ofrecido durante un acto en el que se ha renovado el convenio de colaboración con la Universidad de León (ULE), para apoyar el desarrollo profesional y la transferencia de conocimiento, y potenciar la relación universidad-empresa, como binomio de éxito para fomentar la innovación y el emprendimiento, e impulsar la transferencia de tecnología desde el ámbito universitario.

El acto ha estado presidido por Pedro de Andrés, presidente de Chemo, y por el rector, José Angel Hermida, y ha contado con la participación de Javier Cepedano, Presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), y de Javier Uría, director de la planta, quien ha realizado un recorrido guiado por el recinto, recientemente ampliado.

Fomento del empleo universitario en León

La Universidad de León, a través de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (Fgulem), y el grupo Chemo mantienen suscrito un convenio de colaboración, desde 2006, para la formación empresarial de los alumnos del campus de la Universidad de León, con el fin de facilitar y mejorar el proceso de inserción en el mercado de trabajo de los universitarios demandantes de primer empleo en León.

A través del 'Programa de Formación mediante Prácticas en Empresas para Titulados Universitarios' de Fgulem, Chemo se compromete a la contratación preferente de alumnos licenciados de la Universidad de León para la realización de prácticas laborales retribuidas en su planta farmacéutica de León. El objetivo es incorporar a estudiantes ya graduados, sin experiencia profesional y con un alto potencial de desarrollo, que quieran desarrollar su talento en el sector farmacéutico, en una de las multinacionales españolas con mayor proyección y crecimiento internacional en el ámbito de las ciencias de la salud; y reconocida por su excelencia empresarial en Castilla y León.

En palabras de Pedro de Andrés, “a través de esta iniciativa, integramos de forma eficaz a futuros jóvenes profesionales de alto potencial, creando un espacio para la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en el periodo universitario, favoreciendo el desarrollo de su carrera profesional”. En la actualidad, el 100% de los becarios del centro de trabajo de León proceden del acuerdo suscrito con FGULEM, y cerca del 75% pasan a formar parte de la plantilla de Laboratorios León Farma, una vez finalizado con éxito este periodo.

Así mismo, y a través del Centro de Orientación e Información del Empleo de la Universidad de León (Coie), Chemo ofrece prácticas de alternancia y de cooperación educativa a estudiantes matriculados y graduados universitarios de la Universidad de León, con el objeto de completar su educación académica, de cara al mejor desempeño de su futuro trabajo profesional.

Nuevas vías de colaboración

En base al convenio de colaboración entre Fgulem y Chemo, y a la vía de colaboración abierta con el Laboratorio de Técnicas Instrumentales, de manera conjunta, ambas instituciones están explorando vías de colaboración complementarias para nuevos desarrollos farmacéuticos en el campo de la salud animal, a través de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.

Para Chemo, “promover la colaboración entre entidades de educación superior de prestigio, como es la Universidad de León, y el mundo de los negocios; es clave para fomentar la labor investigadora y la actividad emprendedora, impulsando la transferencia de talento y de conocimiento desde el ámbito universitario” afirma Pedro de Andrés.

Binomio de éxito Universidad-Empresa

Para el presidente de Chemo, “gracias a la buena sintonía con la Universidad de León y a la gestión realizada desde el rectorado, la cooperación universidad-empresa ha sido, y esperamos que continúe siendo, tremendamente eficaz y positiva para ambas instituciones, en la medida en que contribuimos a la dinamización de empleo universitario y a la retención del talento, mediante la creación de puestos de trabajo en la provincia de León”. En este sentido, el 80% del personal de Laboratorios León Farma es de León, de los cuales el 16% corresponden al municipio de Villaquilambre, donde está instalada la planta farmacéutica. Con respecto a la formación, el 48% de la plantilla son licenciados universitarios, de los cuales el 50% proceden de la Universidad de León.

Chemo se reafirma en su compromiso con la creación de empleo estable y de calidad en la comunidad de Castilla y León, y en concreto, en la provincia de León. La plantilla de León ha registrado un crecimiento continuado y sostenido en el tiempo, superior al 20% anual, triplicando la plantilla desde el inicio de las operaciones en 2005. En la actualidad, la planta cuenta con 120 profesionales (empleados directos), siendo el Zona de Producción y el Centro de I+D, las áreas que mayor crecimiento han experimentado en estos últimos años.

Etiquetas
stats