León constituye este lunes la comisión especial de seguimiento de la crisis sanitaria del coronavirus

El Ayuntamiento de León constituyó este lunes la comisión especial informativa de seguimiento del Covid-19, en cumplimiento del acuerdo plenario y con representación de todas las formaciones políticas, que presidirá la concejala de Promoción Económica, Susana Travesí, quien desde marzo dirige la mesa de trabajo específica de gestión de la crisis sanitaria, que ha determinado las directrices de actuación tanto en los edificios municipales como en los servicios esenciales para contener los contagios en la ciudad.
En la sesión, los técnicos municipales explicaron las distintas medidas de seguridad adoptadas desde el Consistorio, que comenzaron incluso antes de la declaración del estado de alarma, con la actuación en la residencia de mayores, donde se limitó el contacto de los residentes con sus familias y visitantes para evitar contagios, “con un resultado totalmente satisfactorio”, señalan fuentes municipales.
Susana Travesí explicó que la preparación y la anticipación permitieron mantener el Ayuntamiento en funcionamiento en las tareas esenciales, la prestación de asistencia a toda la ciudadanía y la ejecución de programas muy importantes como la seguridad en las calles, la asistencia a domicilio, la limpieza y desinfección de los espacios urbanos.
La presidenta presentó un informe de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento desde el inicio de la gestión de la pandemia, centrándose básicamente en las medidas organizativas, higiénico-sanitarias de limpieza y desinfección de la ciudad, actuaciones específicas con colectivos vulnerables, la campaña de comunicación a la ciudadanía y la colaboración constante del Ayuntamiento con instituciones públicas y privadas con el objetivo de minimizar los efectos de la pandemia.
La edil también destacó que ese trabajo de colaboración hizo posible asumir con garantías las competencias municipales y algunas que no corresponden a la entidad local sino a otras administraciones, como el pago de las becas de comedor o el reparto de libros entre los escolares leoneses.
Para Ciudadanos, la comisión llega “65 días tarde”
“La comisión llega tarde, 65 días después y tiene muchas luces y muchas sombras”. Así lo señala la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de León, Gemma Villarroel. La edil lamenta que no se vaya a convocar semanalmente ese foro para aportar o analizar las medidas propuestas, “ya que si se celebra cada dos semanas no se va a poder reconducir ninguna mala decisión que se tome desde el Ayuntamiento.”
Para Villarroel, es una contradicción que el Ayuntamiento trabajara desde febrero con un equipo reducido para tomar medidas frente al coronavirus “cuando ni siquiera el Gobierno y las comunidades autónomas estaban en esta alerta” y lamenta que la oposición haya asistido a la sesión sin ningún informe previo “y en una hora y media se han condensado 65 días de actuaciones, por lo que poco podemos plantear”.
Los populares acusan al Consistorio de ocultar los datos de funcionarios contagiados
Durante la reunión, los populares dicen haberse enterado de “dos sorpresas”: la primera que el concejal de Régimen Interior, Vicente Canuria, dijo conocer la gravedad del Covid-19 desde el mes de febrero, “eso sí, sin compartir esta información hasta el día de hoy”, critican los populares; y la traslación por parte de los representantes del equipo de Gobierno del dato de que 64 trabajadores de la plantilla municipal se habían contagiado de coronavirus.
“Si esto es así”, los populares no entienden que el equipo de Gobierno no haya reaccionado antes y haya constituido la comisión “ex profeso”. Además de la gravedad que les supone “ocultar esta situación a los leoneses desde hace tres meses”.