'León, ciudad inclusiva' se estrena con un programa de actuaciones musicales, talleres y exposición

Carlos S. Campillo / Ical. La concejala de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de León, Aurora Baza (C), presenta 'León, ciudad inclusiva', una iniciativa que promueve la integración social de los inmigrantes en colaboración con las asociaciones de inmigrantes de la ciudad.

Elena F. Gordón / Ical

Buscar un espacio de relación y comunicación de todos los colectivos que trabajan en el municipio de León con inmigrantes, con el objetivo de que la ciudad sea “cohesiva a todos los niveles”. Es el propósito de la iniciativa 'León, ciudad inclusiva' que hoy presentó la concejala de Familia y Servicios Sociales, Aurora Baza, acompañada de representantes de asociaciones latinoamericanas y africanas.

La primera actividad de este proyecto que nace con el impulso del Consejo Municipal de Inmigración del Ayuntamiento de León, que trabaja en la materia desde hace una década, es un programa lúdico y cultural que se desarrollará el viernes 16 y el sábado 17 en las instalaciones del teatro San Francisco de la capital y en el parque del mismo nombre.

Público de todas las edades podrá participar de forma gratuita en el programa que incluye talleres de caligrafía árabe, elaboración de cometas, preparación de flores con goma Eva, pintura de mural, peinados con trenzas, caritas pintadas, cuentos o tatuajes con henna, además de una exposición de pintura del autor saharaui Salek Brahim y magia infantil.

La música será también protagonista durante los dos días, con talleres de baile -tango argentino, merengue, bachata y salsa cubana- y actuaciones del grupo 'Los D'Orlando', que interpreta piezas tradicionales de Cuba, el sábado a las 20 horas, y del merenguero internacional dominicano Juan Manuel La Línea, el mismo día a las 21 horas.

Los colectivos implicados en estas jornadas son la asociación colombiana Mira España, Asociación Ayuda a Camerún, Colonia Cubana, Asociación Dominicana de Castilla y León, la Hispano-Argentina Integración y Desarrollo, la Hispano-Marroquí para la Integración, la de Inmigrantes Sahararuis Aisah y la Asociación Senegalo-Leonesa.

Actualmente, según recordó la concejala, el municipio leonés tiene censados 9.489 inmigrantes procedentes de 125 países. Los más numerosos son los marroquíes, rumanos, colombianos, búlgaros, dominicanos y brasileños. Desde 2012 se registra un descenso de algo más del uno por ciento. A ellos hay que sumar todos los ciudadanos procedentes de diversas nacionalidades que ya tienen la nacionalidad española y que residen en la ciudad, de los que no hay cifras oficiales constatadas, explicaron.

Etiquetas
stats