No hay constancia de ataques de lobos a humanos en Europa en lo que va de siglo XXI
León acoge el Congreso Internacional Desafíos Globales en Enfermedades Tropicales
León será la sede del Congreso Internacional Global Challenges in Neglected Tropical Diseases (Desafíos Globales en Enfermedades Tropicales) que tendrá lugar del 13 al 15 de julio. Se desarrollará en las instalaciones de la Real Colegiata San Isidoro en sus Salones Pendón de Baeza y San Isidoro.
Se trata de una cita que aglutinará ponentes y asistentes de más de 20 países de los cinco continentes y que tratará una temática de la más candente actualidad. Las enfermedades parasitarias tropicales, malaria, enfermedad del sueño, enfermedad de Chagas, esquistosomiasis y hasta 17 más, son responsables de la mortalidad de millones de personas cada año especialmente en las regiones tropicales del mundo. Aunque su prevalencia se centra principalmente en las regiones tropicales, los impactos socioeconómicos y de salud pública de estas enfermedades parasitarias tropicales son globales.
Más de la mitad de la población mundial se encuentra actualmente en riesgo de estar expuesto a la infección de estos patógenos. La aparición y propagación de cepas resistentes a los medicamentos y más virulentas han intensificado aún más el problema. En muchos casos estas enfermedades parasitarias tropicales han sido ignoradas y solamente unos pocos fármacos antiparasitarios se han desarrollado durante los últimos años.
Este Congreso Internacional se centrará en el estado actual de estos esfuerzos dirigidos tanto en el tratamiento, control y eliminación de enfermedades parasitarias tropicales. El núcleo central de este Congreso Internacional serán las ponencias impartidas por reconocidos científicos e investigadores en este campo, contando asimismo con aportaciones mediante comunicaciones tanto orales como en poster de investigadores de multitud de países. Más de 90 han sido las comunicaciones presentadas lo que sumado a los más de 100 participantes aseguran el éxito de este Congreso.
En las diferentes sesiones del Congreso se discutirán temas tan diversos como la biología y la patogénesis de las enfermedades y agentes patógenos, contención y tratamiento de casos resistentes a los fármacos, evaluación de nuevos fármacos y combinaciones de fármacos, programas de sensibilización socioeconómicos y públicos de las enfermedades parasitarias, oportunidades para desarrollar programas multidisciplinares u oportunidades de financiación actuales.
Este Congreso está organizado desde la Facultad de Veterinaria de la ULE por los profesores Rafael Balaña-Fouce, Francisco Rojo Vázquez y María Martínez Valladares, así como el doctor Jorge Alvar, científico de la OMS (Ginebra, Suiza) y el doctor Babu L. Tekwani del Instituto de Investigación en Productos Naturales (NCNPR) de EEUU, bajo el amparo de la Sociedad Española de Parasitología y ha sido organizado por la Fundación General de la Universidad de León y del la Empresa, FGULEM, y cuenta con el patrocinio de las siguientes entidades; Universidad de León, Inbiotec, Laboratorios Syva, Solpax, MSD, Fisher Scientific y Bayer.
La presentación e inauguración del Congreso Internacional Desafíos Globales en Enfermedades Tropicales tendrá lugar el día 13 de Julio a las 17.30 en el Salón Pendón de Baeza de la Colegiata de San Isidoro y correrá a cargo de la doctora Margarita Torres, concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León será la encargada de realizar el discurso institucional de bienvenida a los asistentes así como la vicerrectora de Investigación la doctora Ana de Felipe por parte de la Universidad de León. Este Congreso también intenta afianzar los vínculos con León y su provincia para que todos los asistentes puedan disfrutar de sus encantos, contando con la visita a las Cuevas de Valporquero como una de las actividades paralelas la cuál será un buen complemento a este Congreso Internacional.