Cielos nubosos, lluvias y descenso de las máximas para este miércoles en la provincia de León
La Junta y universidades firman un protocolo para impulsar la protección de los derechos de la infancia

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el consejero de Educación, Fernando Rey, firmaron hoy un protocolo de colaboración con las nueve universidades de la Comunidad para impulsar la protección de los derechos de la infancia y establecer un marco de colaboración que podría traducirse en la puesta en marcha de estudios de posgrado en esta materia.
Durante la firma del protocolo, Fernando Rey aseguró que a pesar del alto grado de protección a la infancia que posibilita el “potente” Estado de Derecho, todavía queda mucho trabajo por hacer para que “seamos una sociedad decente al cien por cien que garantiza a todos los niños todos sus derechos”.
Además, el consejero de Educación destacó la responsabilidad social de todas las universidades de la Comunidad y los numerosos recursos que emplean en su compromiso por alcanzar la igualdad real, a la vez que lamentó que no existan clasificaciones que midan este factor. Rey también explicó que este protocolo abre las puertas a la posibilidad de instaurar estudios de posgrado relacionados con los derechos de la infancia, así como cursos específicos, y explicó que generará un catálogo de acciones y de trabajos coordinados que también podría dar como fruto una red de expertos en protección de los niños.
Por su parte, Alicia García recalcó que con la incorporación de las universidades se refuerza el Pacto por los derechos de la infancia en Castilla y León, del que ya forman parte 177 entidades de la Comunidad, tanto públicas como privadas.
A su vez, la consejera de Familia explicó que este acuerdo pilotará en tres ejes, la docencia, la sensibilización y la investigación. Así, indicó que además de favorecer el desarrollo de titulaciones propias y específicas, se impulsará una formación a los estudiantes que incluya los derechos de la infancia. Con respecto a la sensibilización, se potenciarán campañas de conciencación utilizando las las nuevas tecnologías y, especialmente, las redes sociales, mientras que en el apartado de investigación se facilitará la realización de estudios relativos a la infancia de la Comunidad.
El protocolo fue respaldo por todos los rectores, que reconocieron la necesidad de avanzar en la protección a los menores. Así, la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María del Rosario Sáez, destacó la necesidad que tienen los niños de recibir también protección dentro del seno de la familia, y calificó de drama los casos de abuso que se producen. En la misma línea se pronunció la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Myriam Cortés, que compartió el diagnóstico del consejero de Educación y aseguró que “todavía nos falta un punto para ser una sociedad decente”. Así, se refirió a un seminario organizado por su universidad sobre el suicidio juvenil, la primera causa de mortalidad entre los jóvenes.
Desde la Universidad de Salamanca, su vicerrectora de Atención al Estudiante, Cristina Pita, mostró su disposición a colaborar y a poner en marcha estudios de investigación, mientras que el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel, argumentó en este materia también hay que hacer un esfuerzo para que la sociedad visualice el esfuerzo que se hace desde la universidad en materia de protección a la infancia, “ya que esta visualización también contribuye a la concienciación de toda la sociedad”.
Maestros
Por su parte, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez, se refirió a la responsabilidades que tienen las universidades como entidades formadoras de los futuros maestros, trabajadores sociales y otros profesionales que tendrán un contacto directo con los niños, mientras que el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García, resaltó que la protección a la infancia se tiene que abordar en todos los niveles educativos.
Para rectora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, Imelda Rodríguez, este protocolo es un “buen síntoma político” y resaltó que la educación de calidad es el mejor “escudo” en la defensa de los derechos de la infancia. Además, anunció que la UMEC está desarrollando una comisión especial en la que se integrarán representantes de distintos ámbitos y colectivos relacionados con la infancia que se encargará de establecer con “rigor” los parámetros de formación en esta materia.
Por último, el rector de la SEK de Segovia, Salvador Carmona, resaltó la importancia de colaborar en este materia, mientras que su homólogo de la Universidad Isabel I de Burgos,