La Junta propone cursos de prevención para los menores borrachos atendidos en Urgencias

Las botellas invaden la zona de préstamo de bicis. / Carlos S. Campillo / ICAL

Ical

Los menores atendidos en las Urgencias de los hospitales y los sistemas de Emergencias de Castilla y León por el 'atracón' de alcohol contarán con la posibilidad de ser derivados a programas acreditados de prevención y así recibir los recursos oportunos para retrasar la edad de inicio del consumo. La línea de actuación, que también se ofrecerá a los padres de estos niños y adolescentes, está recogida en el VII Plan Regional sobre Drogas que hará hincapié en la prevención de los menores y jóvenes y la corresponsabilidad social de los agentes al considerar que es un problema de todos.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, destacó hoy la necesidad de intervenir en un primer nivel como los servicios de Urgencias del sistema de salud con la puesta en marcha de un protocolo que permita que, una vez firmado un consentimiento informado, los menores que han tenido un 'atracón' de alcohol o un consumo elevado de drogas puedan ser derivados, junto a las familias, a los recursos preventivos provinciales de referencia. Es la llamada 'intervención motivacional' para evitar que este tipo de situaciones se repita en el futuro.

Al mencionar la corresponsabilidad social, García incidió, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, en las entidades locales y los Cuerpos y Seguridad del Estado pero también la industria del ocio y entretenimiento para que lleve a cabo una distribución “responsable” de las bebidas alcohólicas. “Abogamos por la responsabilidad social y la complicidad de los establecimientos que dispensan alcohol”, precisó.

Precisamente, la consejera anunció antes de presidir la constitución y primera reunión de la Sección de Atención y Prevención de Drogodependencia del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León en Valladolid que una de las primeras acciones será alcanzar un “amplio acuerdo de consenso” con las entidades locales. De esta manera, precisó, permitirá afrontar los problemas concretos que se plantean en cada localidad en relación con el consumo del alcohol, tabaco y otras drogas en menores y jóvenes.

Alicia García apostó por el refuerzo de las acciones de control para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de bebidas alcohólicas, especialmente en menores de edad. Para ello, consideró necesaria la colaboración “esencial” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para planificar inspecciones en determinadas fechas y eventos con una mayor concentración de jóvenes para hacer botellones. A su juicio, los ayuntamientos deben detectar la necesidad de intervención para reducir el riesgo de consumo.

El Anteproyecto del VII Plan Regional sobre Drogas parte de un “exhaustivo” análisis de la realidad de la situación actual del consumo en Castilla y León, en base a las encuestas periódicas a la población general y estudiantil. Unos estudios que alertan de la edad de inicio en el consumo de alcohol es 13,5 años y que el 39 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años reconoce haber bebido en alguna ocasión en 'atracón'. Un porcentaje elevado pese a que en 2008 suponía el 56 por ciento.

La consejera puso el ejemplo la actuación coordinada con el tabaco que ha permitido reducir su consumo un 35 por ciento entre la población general desde 1989 y un 49 por ciento entre los menores estudiantes desde 1994.

Frente a esta noticia positiva y esperanzadora, mostró su preocupación por la aceptación social del consumo de cannabis y, sobre todo, de alcohol. No en vano, recordó que el un 70 por ciento de los jóvenes entre 14 y 18 años percibe que sus padres les prohíben fumar mientras que baja hasta el 38 por ciento cuando se trata de bebidas alcohólicas.

23 propuestas nuevas

El nuevo plan, que estará colgado en el Gobierno Abierto a partir del próximo lunes para recibir las aportaciones de los ciudadanos, contará con 74 propuestas de acción clave, de las que 23 serán novedosas. La elaboración del documento ha contado con la participación de cerca de 80 entidades de la Comunidad. Se asienta sobre cinco líneas estratégicas como la prevención en consumo, la disminución de riesgos y reducción de daños, asistencia e integración social de drogodependientes, formación e investigación y cooperación y coordinación.

La Junta continuará con los programas en el ámbito escolar que cada año llega a 17.000 escolares y 800 profesionales en centros educativos así como 3.000 padres en programas de prevención familiar. Otra de las novedades es llevar a cabo acciones de formación y asesoramiento de personas reincidentes en la conducción bajo los efectos del alcohol y drogas, además de derivarles a centros especializados de tratamiento tras constatar su dependencia.

Etiquetas
stats