La Junta prevé una campaña contra incendios complicada por la falta de lluvias

Ical

El descenso de precipitaciones que acumula la Comunidad en lo que va de año y los bajos niveles de humedad de la vegetación a estas alturas del año, hacen que la Junta de Castilla y León prevea una campaña contra incendios complicada, según explicó hoy el director general en funciones del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Ángel Arranz.

Aunque las lluvias de los últimos días han paliado en parte la sequía que de forma especial afecta a zonas del centro y del sur, Arranz explicó que con las actuales condiciones y teniendo en cuenta que en muchas zonas las precipitaciones acumuladas son un 25 por ciento menores a la media de los últimos años, las probabilidades de que se registren incendios de grandes dimensiones se multiplican.

El director general del Medio Natural realizó estas declaraciones durante la presentación de la campaña contra incendios, en la que el consejero en funciones de Medio Ambiente, José Antonio de Santiago-Juárez, resaltó que se trata del dispositivo con mayor presupuesto de los últimos tres años, gracias a los cinco millones de euros adicionales que se acordaron dentro del Diálogo Social.

A pesar de la mejora de los medios, De Santiago-Juárez dijo que la lucha contra los incendios forestales es un problema de todos e hizo un llamamiento a la precaución argumentando que sólo un 7 por ciento de los incendios forestales se produce por causas naturales, mientras que el 93 por ciento restante se debe a la mano del hombre y de estos, algo más al 50 por ciento son intencionados.

El operativo cuenta con 4.129 profesionales (ingenieros, agentes medioambientales y forestales, celadores y vigilantes, entre otros), de los que 1.300 son empleados públicos. La Junta aporta 20 helicópteros, 175 cuadrillas -115 terrestres y 65 helitransportadas-, 196 autobombas, 24 retenes de maquinaria pesada y 200 puestos y cámaras de vigilancia. Además, el Ministerio de Agricultura aporta 10 medios aéreos- 5 aviones y 5 helicópteros-, además de los medios aéreos del Estado.

De Santiago-Juárez resaltó que se trata de un dispositivo “adecuado, eficaz y dimensionado”, pero matizó que las labores de prevención se realizan a lo largo del todo año mediante la mejora y ordenación de la superficie forestal y con una red de cortafuegos de más de 19.000 kilómetros.

También se refirió que el dispositivo está coordinado por 10 centros de mando (nueve provinciales y uno autonómico) y por la Agencia de Protección Civil, y por la colaboración continúa entre ayuntamientos, diputaciones, Junta y Gobierno.

En este sentido, el director general del Medio Natural resaltó que el incremento del presupuesto ha permitido reforzar la contratación de las cuadrillas. Así, las terrestres pasan de 5,3 meses del pasado año a 6,6, mientras que las helitransportadas suben de 4,9 meses a 8,1.

Por otra parte, Arranz subrayó que hay una tendencia clara en la reducción del número de incendios en los últimos años, y destacó que el pasado año, con 4.918 hectáreas de superficie forestal afectada por las llamas, fue el mejor de la serie histórica con una reducción del 77 por ciento con respecto a la media de los últimos diez años.

En este sentido también destacó que la eficacia de los medios de extinción también se incrementa y que el número de conatos, incendios que no superan la hectárea de superficie, se viene incrementado. Así, de los 1.389 incendios registrados el pasado año, un 31 por ciento menos que la media del periodo 2004-2013, 942 fueron conatos.

Descenso

Hasta el pasado 22 de junio, se produjeron en la Comunidad un total de 722 incendios, lo que supone una reducción de un 20 por ciento con respecto al último decenio. El número total de hectáreas arboladas quemadas asciende a 2.600, con una reducción de un 63 por ciento con respecto al último decenio, de las que sólo 193 hectáreas son arboladas, lo que representa una reducción de un 83 por ciento con respecto al último decenio.

Etiquetas
stats