La Junta prepara la regulación de las apuestas de Castilla y León

Prensa Junta Castilla y León

El Ejecutivo de la comunidad tiene previsto el desarrollo normativo del reglamento de las apuestas en Castilla y León. Con esta iniciativa se pretende dotar de un amplio marco normativo a las apuestas, tanto las deportivas o de competición, como las vinculadas a actos no deportivos. También se abordará la regulación de las apuestas de forma presencial, de manera que se posibilite una regulación que garantice los derechos de los participantes y asegure una óptima organización de la actividad, el régimen de explotación y la adecuada protección de los consumidores, al igual que tienen establecido algunas comunidades del entorno.

Hay varias modalidades posibles de apuestas que se clasifican por el tipo, que pueden ser apuestas deportivas (incluyendo las hípicas) o de competición que son sobre el resultado de uno o varios eventos deportivos o de competición. O apuestas sobre el resultado de uno o varios eventos distintos a los anteriores incluidos en los programas previamente establecidos por el operador de juego.

Las apuestas también se pueden clasificar según la organización y distribución de las sumas apostadas, en las que hay tres clases: las apuestas mutuas que es aquella en la que un porcentaje de la suma de las cantidades apostadas se distribuye entre aquellos apostantes que hubieran acertado el resultado a que se refiera la apuesta; las apuestas de contrapartidas que es aquella en la que el usuario apuesta contra un operador de juego, siendo el premio a obtener el resultante de multiplicar el importe de los pronósticos ganadores por el coeficiente que el operador haya validado previamente para los mismos; y las apuestas cruzadas que es aquella en que un operador actúa como intermediario y garante de las cantidades apostadas entre terceros, detrayendo las cantidades o porcentajes que previamente el operador hubiera fijado.

Actualmente las comunidades autónomas que cuentan con una regulación de apuestas son Valencia, Navarra, Madrid, País Vasco, Galicia, Murcia y Aragón, y Castilla y León ya ha mantenido dos reuniones con los sectores empresariales de la comunidad para su estudio y puesta en marcha.

En cuanto al régimen de explotación la limitación del número de licencias (de empresarios gestores) son tres o cuatro adjudicatarios máximo, y la limitación del número de terminales son alrededor de 600 por adjudicatario, con un máximo de 2.400 en todo el territorio de Castilla y León.

Los establecimientos donde se pueden explotar las apuestas son locales específicos de apuestas, donde cada adjudicatario tendrá un mínimo de cinco locales y cada uno de ellos en una provincia distinta, también se pueden colocar en establecimientos donde ya estén autorizados otros juegos como bingos, casinos y salones de juego. También se pueden colocar los terminales en recintos deportivos o en establecimientos de hostelería, unos dos mil en Castilla y León de los 16.508 existentes en la comunidad y, tan sólo, un terminal por establecimiento de hostelería.

Como ejemplo, si trasladamos a Castilla y León los datos de la recaudación del País Vasco durante el pasado 2010 se estima un volumen bruto de apuestas cercana a los 100 millones de euros, que supondrían un millón y medio de euros de tasa de juego para la Junta de Castilla y León, lo que resulta del diez por ciento de los ingresos netos.

Ultimas modificaciones normativas aprobadas

A su vez, el pasado mes de agosto la Consejería de la Presidencia publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León un trámite de información pública sobre la tramitación de tres modificaciones normativas del juego privado. Dos proyectos normativos actualizarán el Reglamento regulador de los Casinos de Juego, y los juegos exclusivos que se practican en estos centros, y la tercera norma regulará el Juego del Bingo de la Comunidad.

Estas modificaciones reglamentarias se enmarcan en el conjunto de actualizaciones que se están llevando a cabo en la normativa reguladora de los diferentes subsectores del juego privado en Castilla y León, además, tiene como objetivo principal recoger en la normativa las novedades introducidas en la regulación que en este sector empresarial han efectuado el resto de autonomías, así como, permitir el mantenimiento y competitividad de los subsectores empresariales de juego.

En segundo lugar, se modifican los juegos exclusivos de los casinos de juego regulados en el Catálogo de Juegos y Apuestas de Castilla y León, aprobado por Decreto 44/2001, de 22 de febrero, para adecuarla a la nueva realidad competitiva de los establecimientos de juego la comunidad en relación con los de otras autonomías, y sobre todo tras la aprobación de la Ley 13/2011 de 27 de mayo de regulación del juego, que da cobertura a la explotación no presencial de los juegos de casino en el ámbito estatal.

A su vez, se modifican algunos aspectos puntuales de los elementos materiales, personales y de las reglas en los juegos de ruleta francesa, ruleta americana, black-jack o veintiuno, punto y banca, también se regula una nueva modalidad de juego denominado Banca Francesa o Dados Portugueses, y se prevé la aprobación de nuevas modalidades del póquer de contrapartida y en el póquer de círculo.

La tercera modificación de la normativa reguladora, que afecta al sector del bingo, trata de aprobar un reglamento que regule, de forma integral, este subsector de juego, de manera que se simplifican los tramites de los procedimientos administrativos, y la documentación que debe aportar el interesado en los distintos regímenes de autorización que regula. A su vez, se incorporan nuevos tipos especiales de juego de bingo con bolas en número inferior a 90, y que se diferencian del tipo general conocido como bingo ordinario, también se permitirá que las salas formen bolsas de premios extra, se moderniza el juego incorporando las modernas tecnologías, entre otras novedades.

Tras este trámite de audiencia, los proyectos de decreto pasarán informe de la Comisión de Juego y Apuestas de Castilla y León y por los órganos consultivos autonómicos.

Con estas modificaciones se culmina un periodo de actualizaciones de la normativa de todos los subsectores de juego privado en Castilla y León, que comenzó con el reglamento que regula los subsectores de máquinas y salones y con la Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras.

El sector del juego en Castilla y León es importante, integra 442 empresas con 3.000 puestos directos de trabajo, y genera unos ingresos tributarios a la Junta de Castilla y León de cerca de 70 millones de euros que se dedican a mejorar los servicios públicos autonómicos.

Etiquetas
stats