La Junta pone en marcha la receta médica electrónica... en dos pueblos de Valladolid

Una farmacia de Portillo aplicando las pruebas de receta electrónica.

Agencia Dycit

Castilla y León puso ayer en marcha las primeras pruebas piloto para la implantación progresiva de la receta electrónica en la comunidad, según una nota de prensa del Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León. Está previsto que dichas pruebas se realicen en sendas farmacias y centros de salud vallisoletanos: el viernes 24 en la localidad de Portillo y el próximo lunes 27 en Cigales.

Este periodo de pruebas se prolongará durante un mínimo de ocho semanas: las seis primeras se realizarán únicamente en estas dos localidades y, si el sistema de receta electrónica funciona sin dificultades técnicas, las dos últimas semanas se incorporarán todas las farmacias que pertenecen a estas dos zonas de salud.

Cumplido ese periodo, la receta electrónica iniciará su despliegue paulatino por toda la comunidad, iniciando su implantación en las zonas rurales para finalmente extenderse a los principales núcleos urbanos. Si las pruebas piloto ofrecen un resultado satisfactorio, el objetivo es que esta nueva forma de dispensación farmacéutica esté disponible en todo Castilla y León en el plazo de un año. Además, esta nueva receta nace con la vocación de que cuando esté implantada en Castilla y León sea interoperable con otras comunidades.

El presidente del Concyl-Consejo de Colegios Profesionales de Castilla y León, Antonio Carrasco, señaló que la implantación de la receta electrónica “es un gran avance para la Sanidad de Castilla y León, no sólo para los profesionales implicados sino sobre todo para los pacientes, especialmente para los crónicos, que son los que más frecuentan los centros de salud y las farmacias de la región”.

Desburocratización del proceso de dispensación

Carrasco destacó además la posibilidad que tendrán a partir de ahora los farmacéuticos de disponer de un mayor contacto con el paciente, gracias a la desburocratización del proceso de dispensación. También será beneficioso para facultativos y personal de enfermería, que podrán optimizar su trabajo.

Con la implantación de la receta electrónica, el paciente reduce sus visitas al centro de salud. En el caso de los pacientes crónicos, el facultativo podrá realizar una prescripción a largo plazo de los medicamentos que toma habitualmente ese paciente (una prescripción para un trimestre o un semestre hasta un máximo de un año). De este modo, el paciente ya no tendrá que acudir con tanta frecuencia al centro de salud a renovar sus recetas, sino que irá directamente a su farmacia cuando necesite la medicación.

Etiquetas
stats