La Junta pagará a partir de abril a los proveedores por debajo de los 30 días

Ical

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, confirmó hoy que el próximo mes de abril la Junta comenzará a pagar a sus proveedores por debajo de los treinta días, tal y como marca la ley, y aseguró que el retraso de los últimos meses ha sido provocado por un cambio en el sistema de financiación.

Del Olmo explicó hoy, durante su visita a Aranda de Duero (Burgos), que hasta el pasado año la Junta se financiaba acudiendo a los mercados, situación que cambió en enero cuando decidió acogerse al Fondo de Facilidad Financiera, un nuevo mecanismo puesto en marcha por el Gobierno y que supondrá que no se tengan que pagar intereses hasta 2017. Este “mecanismo ventajoso” se traduce en un préstamo de 2.003 millones de euros que, según indicó, fue rubricado ayer.

Así, la consejera reconoció que se ha registrado un retraso en los pagos, pero avanzó que desde ayer ya se han comenzado a abonar las facturas pendientes. “En enero, febrero y marzo vamos a tener unos periodos medios de pago altos, pero siempre por debajo de la media de las comunidades, pero en abril comenzaremos a pagar por debajo de los 30 días que marca la ley”, sentenció.

Además, la consejera también se refirió al estudio presentado hoy por el Servicio de Estudios del BBVA presentado en Burgos y que prevé que la economía castellana y leonesa acelere su recuperación durante el presente ejercicio y crezca un 0,7 por ciento en el primer trimestre y un 2,6 por ciento en el conjunto del año, asegurando que el estudio “confirma el cambio de tendencia que se ha producido en la economía de España y en la de Castilla y León”.

Del Olmo resaltó que el BBVA estima unas tasas de crecimiento mayores que las que maneja la Junta -un 2,5 por ciento este año y un 2,7 por ciento para 2016-, “lo que supone la consolidación de la recuperación económica”, pero aseguró que el dato más positivo es la previsión de crecimiento del empleo, que para este año y 2016 se estima en 36.000 puestos.

La consejera también explicó que en el caso de cumplirse las previsiones del BBVA la economía regional volvería a un escenario económico similar al de 2004 y aseguró que ahora el objetivo no es otro que “seguir trabajando para que estas previsiones se cumplan, e incluso se mejoren, ya que desde el propio BBVA se ha resaltado que son previsiones prudentes”.

Otro de los aspectos destacados que se recogen en el informe, según del Olmo, es que se reconoce que este año la Junta dejará de tener un déficit estructural para entrar en una situación de equilibrio entre ingresos y gastos, y que como consecuencia del crecimiento de la economía la recaudación se incrementará, “por lo que los castellanos y leoneses abandonarán las medidas de ajuste del gasto”.

Del Olmo también apuntó que a juicio de esta entidad y de la propia Junta ya se han llevado a cabo todos los ajustes necesarios, “por lo que ahora lo que hay que hacer es crecer y mantener el nivel de calidad de todos los servicios públicos y, sobre todo, crecer en gasto, ya que los ingresos lo permitirán”.

Etiquetas
stats